
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Ecuador.
27 de febrero de 2016
Mi denuncia sobre las tesis que "se parecen igualito" en un postgrado de Derecho Penal de la UTPL, que cursaron autoridades, jueces, abogados y fiscales y que el Consejo de Educación Superior ordena archivar el 06/septiembre/2018.
Puede bajar la acción de archivo haciendo clic aquí.
El artículo madre de casi todas las tesis. Todo parte de un artículo del profesor de Derecho de la Universidad de Costa Rica: Alfredo Chirino Sánchez.
"Análisis de una crisis anunciada", como lo publicó el profesor costarricence Alfredo Chirino Sánchez, cuando la internet no era alcanzable.
En tres palabras, o en tres láminas
La sinopsis
El profesor Valarezo de la UTPL arma una plantilla, que la llama proyecto puzzle, para las tesis, tomando como base el artículo, del profesor costarricense Alfredo Chirino Sánchez, siguiente:
He aquí el proyecto Puzzle armado por el profesor Valarezo que no hace absolutamente ninguna referencia al artículo del profesor Alfredo Chirino Sánchez
Proyecto Puzzle que termina con una lapidaria frase:
La copia del artículo puede bajarla haciendo clic aquí o aquí.
El esfuerzo del estudiante del postgrado consistía en armar el puzzle
Armar la tesis o puzzle significó para algunos estudiantes ciertos gazapos, por ejemplo tratándose de Argentina:
Pero en el cuerpo de la tesis o tesina se refería a Ecuador, tal como lo señalaba el proyecto Puzzle elaborado por el profesor de la UTPL.
y hasta el objetivo general se refiere a Ecuador, aunque le tesis es relativa a Argentina.
Bueno, sucede que, se lo copiaron textualmente del puzzle del profesor Valarezo sin hacer los ajustes indispensables.
¿Qué es una denuncia?
"Documento en que se da noticia a la autoridad competente de la comisión de un delito o de una falta"
O como dice nuestra Constitución Ecuatoriana:
Por tanto debo informar a mi Pueblo.
Si se determina que hay una violación a los derechos humanos las entidades públicas están en la obligación de entregarme toda la información que solicite al respecto, para determinar la línea de tiempo de elaboración de tesis.
¿De qué trata este post?Si se determina que hay una violación a los derechos humanos las entidades públicas están en la obligación de entregarme toda la información que solicite al respecto, para determinar la línea de tiempo de elaboración de tesis.
He descubierto muchas similitudes entre párrafos de la tesis de grado "Las pruebas y las tecnologías de información y comunicación en el proceso penal: Argentina" para optar al título de "Especialidad en Derecho Procesal Penal" presentado por la Abogada Enma del Carmen Santamaría León y dirigida por el Dr. Mgs. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) al sur de Ecuador, y el artículo "Las tecnologías de información y el proceso penal. Análisis de una crisis anunciada" escrito por el Profesor Alfredo Chirino Sánchez de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y publicado en la Revista de Ciencias Penales de Costa Rica.
La búsqueda particular bidireccional entre la tesis de la doctora Santamaría y el artículo del profesor Chirino a su vez produjo el encuentro de muchos trabajos (a tesis me refiero) similares tanto en el título como en el contenido. La maraña es tal que cuesta determinar quién tomó textos de quién, mientras no se trabaje con una línea de tiempo.
Hay honrosas excepciones.
¿Por qué ese nombre "Calle arriba, calle abajo por las calles de Norrkoping?
- Lo de calle arriba, calle abajo, se aplica a aquellos individuos que pareciera no tienen nada que hacer, y caminan la ciudad, o el monte, o el pueblo, o la sabana, o la montaña y hasta unas cosas que llaman "senderos ecológicos" que aunque para construirlos se corten a la brava árboles y matas.
- A alguien se le ocurrió plagiarle a la ciudad sueca Norrkoping, su premio ecológico "Bronze Award" para hacernos creer que se lo ganó Loja, la ciudad donde se desarrolla esta historia de "se parecen igualito". Desde entonces nos creemos ecológicos y vemos al plagio como algo normal en nuestras vidas, tal que solo falta plagiemos a un premio Nóbel (bueno, a sus obras me refiero) para creernos literatos y cultos a lo máximo. Por cierto el premio "Bronze Award, nuestro" se muestra en el hall municipal de la ciudad donde se desarrolla esta historia, para vergüenza de muchos y alegría de unos cuantos que inclusive exhiben sus títulos "que se parecen, igualito".
¿Qué derecho humano universal, se ha violado en este caso, si se comprueba la copia?
¿Qué contempla protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales "Protocolo de San Salvador"
¿Qué contempla nuestra Constitución Ecuatoriana, sobre los derechos de autor?
¿Nuestra Constitución Ecuatoriana, me autoriza a hacer esta denuncia?
Más que eso me pide no ser ocioso y luchar por el respeto a los Derechos Humanos.
¿Qué contempla nuestra Constitución Ecuatoriana, sobre los tratados e instrumentos de derechos humanos?
Listado de tesis estudiadas. No todas tienen similitudes ni entre ellas ni con el artículo del profesor Chirino Sánchez.
Las falencias se mostrarán luego del listado.
TESIS Nº 1
"El uso de las TIC's en el derecho comparado y su incorporación dentro de la legislación procesal ecuatoriana"
Autor:
Aguilar González, Guadalupe Mireya
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 2
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal: Portugal
Autor:
Aguilar Zapata, Evelyn Marisol
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Portugal, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 3
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal: Perú
Autor:
Arévalo Alvarez, Claudio Fernando
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Perú, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 4
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Avila González, Héctor Roberto
No definido
TESIS Nº 5
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal ecuatoriano en comparación con el proceso cubano
Autor:
Avila Palomeque, Oscar Lenin
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Cuba, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 6
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Brasil
Autor:
Aymar Rojas, Teresa Dolores
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Brasil, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 7
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Blacio Aguirre, Robert Paúl
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 8
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Bravo Pardo, Mónica Beatriz
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 9
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Ecuador Venezuela
Autor:
Carrión Rojas, Vicente Alonso
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Venezuela, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 10
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Austria
Autor:
Castro Morillo, Pablo Javier
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Austria, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 11
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Condolo Poma, Miguel Angel
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 12
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Ecuador - Alemania
Autor:
Coronel Torres, Paúl Ricardo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Alemania, el objetivo general se ubica íntegramente en Alemania.
TESIS Nº 13
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Colombiano
Autor:
Cuesta Coronel, Andrea Paola
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Colombia, el objetivo general se ubica íntegramente en Colombia.
TESIS Nº 14
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de China
Autor:
De los Reyes Pesantez, Ana Matilde
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a China, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 15
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de China
Autor:
Erique Moncada, Pablo Fernando
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a China, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 16
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Costa Rica
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a China, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 16
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Costa Rica
Autor:
Eguiguren Eguiguren, Carmen Avelina
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Costa Rica, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 17
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Uruguay
Autor:
Eras Quirola, Diego Vinicio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Uruguay, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 18
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Canadá
Autor:
Espinoza Loaiza, George Vicente
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Canadá, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 19
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Espinoza Ordoñez, Sergio Fernandez
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 20
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Espinoza Zapata, Juan Eduardo
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 21Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Egipto
Autor:
Galarza Bustos, Luis Antonio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Egipto, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 22
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Bélgica
Autor:
Galarza Luna, Santiago Ernesto
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Bélgica, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Bélgica, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 23
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Inglaterra
Autor:
García Salas, Jairo Bernardo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Inglaterra, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 24
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Pena - México
Autor:
Gavilanes López, Blanca Alicia
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a México, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a México, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 25
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Portugal
Autor:
Guayanay Vicente, José David
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Portugal, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 26
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de El Salvador
Autor:
Herrera Abrahan, Carmen del Cisne
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a El Salvador, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 27
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal, Venezuela
Autor:
Jirón Coronel, Marco Vinicio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Venezuela, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 28
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal, Bolivia
Autor:
Llanos Yánez, Roli Fernando
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Bolivia, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 29
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal, Perú
Autor:
Loaiza Solórzano, Andrés Rafael
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Sin objetivo planteado
TESIS Nº 30
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal: País asignado: China.
Autor:
Luna Robalino, María Belén
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo generalSin objetivo planteado
TESIS Nº 31
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal - Suecia
Autor:
Mallaguari Carrillo, José Julio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Suecia, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 32
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal - El Salvador
Autor:
Manzanillas Vélez, Mayra Yecenia
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a El Salvador, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 33
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal - Holanda
Autor:
Martinez Médicis, César Andrés
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Holanda, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 34
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Suráfrica
Autor:
Maza Vera, Jorge Patricio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Suráfrica, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 35
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en comparación con la República de Panamá
Autor:
Medina Jaramillo, Ricardo Javier
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Panamá, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 36
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Egipto
Autor:
Mencías Romer, César Humberto
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
No definido
No definido
TESIS Nº 37
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de España
Autor:
Merchán Enríquez, Vilma Yané
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. ACTIVO!!!
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
No definido
No definido
TESIS Nº 38
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Guatemala
Autor:
Mita Chafla, Luis Rogelio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 39
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal argentino
Autor:
Moncayo Cuenca, Eduardo Javier
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. ACTIVO!!!
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Argentina, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 40
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Guatemala
Autor:
Montesinos Jaramillo, Luis Eduardo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Guatemala, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 41
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Pena en Dinamarca
Autor:
Morales Freire, Víctor Hugo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Dinamarca, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 42
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Guatemala
Autor:
Morán Yánez, Eddy Juan
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Guatemala, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 43
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Pena; caso El Salvador
Autor:
Moya Román, Juan Carlos
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a El Salvador, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 44
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en relación a República de Panamá
Autor:
Naranjo Pérez, Luis Fernando
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
No definido
TESIS Nº 45
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en relación a La India
Autor:
Novillo Martínez, Dennis Alfredo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
No definido
TESIS Nº 46
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Colombia
Autor:
Paccha Soto, Carlos Eduardo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Colombia, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 47
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal. País de comparación Chile
Autor:
Pinos Erazo, Alfredo Alexander
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Guatemala, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 48
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Sánchez Armijos, Klever Antonio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 49
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en República del Salvador.
Autor:
Sangoquiza Cabay, Darwin Rodrigo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a El Salvador, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 50
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Argentina
Autor:
Santamaría León, Enma
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Argentina, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 51
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Nicaragua
Autor:
Silva Aguilar, Luis Alfonso
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
No definido
TESIS Nº 52
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Noruega
Autor:
Solano Godoy, Pablo Stálin
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Noruega, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 53
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Perú
Autor:
Rivera Guillén, Alfonso Fabricio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Perú, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 54
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Austria
Autor:
Terán Ortega, Wilfrido Edison
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Austria, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 55
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Alemania
Autor:
Toledo Peláez, Polibio Agustín
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
No definido
No definido
TESIS Nº 56
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Ecuador y Bélgica
Autor:
Tinoco Aguirre, Franco Andree
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Bélgica, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 57
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Paraguayo
Autor:
Valdivieso Arias, Luis Felipe
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Paraguay, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 58
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Venezuela
Autor:
Vázquez Vázquez, Robert Enrique
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
No objetivo
TESIS Nº 59
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en relación a Inglaterra
Autor:
Yánez Velasteguí, Mauricio Fernando
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
No definido
TESIS Nº 60
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal: Caso Uruguayo
Autor:
Zárate Valdivieso, Manuel David
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Uruguay, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 61
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Nicaragua
Autor:
Zúñiga Naranjo, Juan Carlos
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA DEL REPOSITORIO DE LA UTPL.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
No definido
Primera parte:
Tesis con textos similares a los contenidos en el artículo del profesor Chirino de la Universidad de Costa Rica.
Como siempre con documentos en mano
Puede bajar la tesis, de mi repositorio particular, de la Abogada Santamaría haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Sorpresas te da la vida: Retiraron la tesis del repositorio de la UTPL.
El artículo del Doctor Alfredo Chirino Sánchez profesor de la Universidad de Costa Rica.
Puede bajar, de mi repositorio personal, el artículo escrito por el profesor Chirino haciendo clic aquí. También puede acceder a la página que lo contiene haciendo clic aquí.
Declaración del Director de la tesis de la Abogada Santamaría, con respecto al cumplimiento de normas.
¿La abogada Santamaría declaró ser la autora de la tesis?
Sí, a la vez que exime a la UTPL de posibles reclamos o acciones legales.
¿Y por qué hago esto?
La sociedad debe ser el espejo de la universidad, y quienes estén dentro de ella deben promover los valores y quienes están fuera de ella, exigirlos. O como siempre reza la UTPL.
"Buscar la verdad a través de la ciencia y formar al hombre para servir a la sociedad".
No concibo que haya tesis con muchos párrafos totalmente similares, del profesor Chirino o entre ellas; y por eso justo cuando ocurra esto es imperativa la denuncia y si es posible acompañarla con posibles soluciones a fin de que el prestigio de nuestra Universidad (como conjunto) no decaiga.
¿Y en concreto cuáles son las similitudes?
Caso Nº 1 (primera parte)
Observación Nº 1 (Caso 1)
"Se parece igualito"
Caso Nº 2 (primera parte)
Observación Nº 1 (Caso 2)
Aunque la tesis de la abogada Santamaría toma como centro de análisis a Argentina, en la tesis aparece "nuestro país" mientras en el artículo del Profesor Chirino se refiere a Costa Rica. Todo tan fácil.
Observación Nº 2 (Caso 2)
En la tesis de Eddy Juan Morán Yánez, dirigida por la Dra. Diana Gabriela Moreira Aguirre del Centro Universitario Otavalo, aparecen las coincidencias remarcadas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Eddy Juan Morán Yánez haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Observación Nº 3 (Caso 2)
En la tesis del Ab. Jairo Bernardo García Salas, dirigida por el Ph.D. Galo Stalin, Blacio Aguirre, del Centro Universitario Esmeraldas, aparecen las coincidencias remarcadas.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 4 (Caso 2)
En la tesis de Luis Felipe Valdivieso Arias, dirigida por el Mtro. Luis Oswaldo Ordoñez Pineda, del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas
En la tesis de Luis Felipe Valdivieso Arias, dirigida por el Mtro. Luis Oswaldo Ordoñez Pineda, del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Luis Felipe Valdivieso Arias haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Caso Nº 3 (primera parte)
Observación Nº 1 (Caso 3)
Párrafos completos.
Observación Nº 2 (Caso 3)
En la tesis del Ab. Jairo Bernardo García Salas, dirigida por el Ph.D. Galo Stalin, Blacio Aguirre, del Centro Universitario Esmeraldas, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Jairo Bernardo García Salas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
En la tesis de Guadalupe Mireya Aguilar González, dirigida por el Doctor Augusto Leonardo Alvarez Loaiza, del Centro Universitario Zamora, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Guadalupe Mireya Aguilar González haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 1 (Caso 4)
Algunos cambios aplican.
Observación Nº 2 (Caso 4)
En la tesis del Ab. Jairo Bernardo García Salas, dirigida por el Ph.D. Galo Stalin, Blacio Aguirre, del Centro Universitario Esmeraldas, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Jairo Bernardo García Salas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 3 (Caso 4)
En la tesis de Teresa Dolores Aymar Rojas, dirigida por el Mgs. Marcos Boris Aguirre Torres del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Teresa Dolores Aymar Rojas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 4 (Caso 4)
En la tesis de Eddy Juan Morán Yánez, dirigida por la Dra. Diana Gabriela Moreira Aguirre del Centro Universitario Otavalo, aparecen las coincidencias remarcadas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Eddy Juan Morán Yánez haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
En la tesis del Mgs. Dr. Vicente Alonso Carrión Rojas, dirigida por el Mgs. Dr. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor,del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Vicente Alonso Carrión Rojas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Caso Nº 5 (primera parte)
Observación Nº 1 (Caso 5)
Algunos cambios aplican
Observación Nº 2 (Caso 5)
En la tesis del Ab. Jairo Bernardo García Salas, dirigida por el Ph.D. Galo Stalin, Blacio Aguirre, del Centro Universitario Esmeraldas, aparecen las coincidencias remarcadas.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 3 (Caso 5)
En la tesis de Mauricio Fabián Yánez Velasteguí, dirigida por el Dr. David Fernando Torres Rodas, del Centro Universitario Riobamba, aparecen las coincidencias remarcadas.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 4 (Caso 5)
En la tesis de Diego Vinicio Eras Quirola, dirigida por el Dr. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor, del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas.
En la tesis de Diego Vinicio Eras Quirola, dirigida por el Dr. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor, del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Diego Vinicio Eras Quirola haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Caso Nº 6 (primera parte)
Observación Nº 1 (Caso 6)
Algunos cambios aplican
Observación Nº 2 (Caso 6)
Caso Nº 6 (primera parte)
Observación Nº 1 (Caso 6)
Algunos cambios aplican
Observación Nº 2 (Caso 6)
En la tesis de Pablo Javier Castro Morillo, dirigida por el Mgs. Marcos Boris Aguirre Torres del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Pablo Javier Castro Morillo haciendo clic aquí.
Observación Nº 3 (Caso 6)
En la tesis de Guadalupe Mireya Aguilar González, dirigida por el Doctor Augusto Leonardo Alvarez Loaiza, del Centro Universitario Zamora, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Guadalupe Mireya Aguilar González haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 4 (Caso 6)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Dr. Robert Enrique Vázquez Vázquez haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 5 (Caso 6)
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 5 (Caso 6)
En la tesis del Ab. César Andrés Martínez Médicis, dirigida por la Ph. D. Silvana Esperanza Erazo Bustamante del Centro Universitario Cuenca, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa del Ab. César Andrés Martínez Médicis haciendo clic aquí.
Observación Nº 6 (Caso 6)
En la tesis del Mgs. Dr. Vicente Alonso Carrión Rojas, dirigida por el Mgs. Dr. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor, del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Vicente Alonso Carrión Rojas haciendo clic aquí.
Observación Nº 7 (Caso 6)
En la tesis del Dr. Andrés Rafael Loaiza Solórzano, dirigida por el Mgs. Dr. Marco Boris Aguirre Torres, del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de del Dr. Andrés Rafael Loaiza Solórzano haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Caso Nº 7 (primera parte)
Observación Nº 1 (Caso 7)
Algunos cambios aplican
Observación Nº 1 (Caso 7)
Algunos cambios aplican
Observación Nº 2 (Caso 7)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Eduardo Javier Moncayo Cuenca haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Observación Nº 3 (Caso 7)
En la tesis de Guadalupe Mireya Aguilar González, dirigida por el Doctor Augusto Leonardo Alvarez Loaiza, del Centro Universitario Zamora, aparecen las coincidencias remarcadas.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Observación Nº 3 (Caso 7)
En la tesis de Guadalupe Mireya Aguilar González, dirigida por el Doctor Augusto Leonardo Alvarez Loaiza, del Centro Universitario Zamora, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Guadalupe Mireya Aguilar González haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 4 (Caso 7)
En la tesis de Diego Vinicio Eras Quirola, dirigida por el Dr. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor, del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas.
Observación Nº 4 (Caso 7)
En la tesis de Diego Vinicio Eras Quirola, dirigida por el Dr. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor, del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Diego Vinicio Eras Quirola haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 5 (Caso 7)
En la tesis del Ab. Jairo Bernardo García Salas, dirigida por el Ph.D. Galo Stalin, Blacio Aguirre, del Centro Universitario Esmeraldas, aparecen las coincidencias remarcadas.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 5 (Caso 7)
En la tesis del Ab. Jairo Bernardo García Salas, dirigida por el Ph.D. Galo Stalin, Blacio Aguirre, del Centro Universitario Esmeraldas, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Jairo Bernardo García Salas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 6 (Caso 7)
En la tesis de Blanca Alicia Gavilanes López, dirigida por Liliana del Cisne Correa Quezada, del Centro Universitario Salinas, aparecen las coincidencias remarcadas.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 6 (Caso 7)
En la tesis de Blanca Alicia Gavilanes López, dirigida por Liliana del Cisne Correa Quezada, del Centro Universitario Salinas, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Blanca Alicia Gavilanes López haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 7 (Caso 7)
En la tesis del Mgs. Dr. Vicente Alonso Carrión Rojas, dirigida por el Mgs. Dr. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor,del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 7 (Caso 7)
En la tesis del Mgs. Dr. Vicente Alonso Carrión Rojas, dirigida por el Mgs. Dr. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor,del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Vicente Alonso Carrión Rojas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Caso Nº 8 (primera parte)
Observación Nº 1 (Caso 8)
Algunos cambios aplican
Observación Nº 2 (Caso 8)
En la tesis de Diego Vinicio Eras Quirola, dirigida por el Dr. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor, del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas.
En la tesis de Diego Vinicio Eras Quirola, dirigida por el Dr. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor, del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Diego Vinicio Eras Quirola haciendo clic aquí.
Observación Nº 3 (Caso 8)
En la tesis del Ab. Jairo Bernardo García Salas, dirigida por el Ph.D. Galo Stalin, Blacio Aguirre, del Centro Universitario Esmeraldas, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Jairo Bernardo García Salas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
RETIRADA.
Observación Nº 4 (Caso 8)
En la tesis de Paul Ricardo Coronel Torres, dirigida por el Dr. Augusto Leonardo Alvarez Loaiza, del Centro Universitario Esmeraldas, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Paul Ricardo Coronel Torres haciendo clic aquí.
Observación Nº 5 (Caso 8)
En la tesis del Mgs. Dr. Vicente Alonso Carrión Rojas, dirigida por el Mgs. Dr. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor,del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Vicente Alonso Carrión Rojas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 6 (Caso 8)
En la tesis de Luis Alfonso Silva Aguilar, dirigida por el Ab. Franco Astudillo Maldonado, del Centro Universitario Esmeraldas, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Luis Alfonso Silva Aguilar haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
En la tesis de Eduardo Javier Moncayo Cuenca, dirigida por el Dr. Augusto Leonardo Alvarez Loaiza del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 7 (Caso 8)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Eduardo Javier Moncayo Cuenca haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Observación Nº 8 (Caso 8)
En la tesis del Dr. Andrés Rafael Loaiza Solórzano, dirigida por el Mgs. Dr. Marco Boris Aguirre Torres, del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de del Dr. Andrés Rafael Loaiza Solórzano haciendo clic aquí.
Observación Nº 9 (Caso 8)
En la tesis de Teresa Dolores Aymar Rojas, dirigida por el Mgs. Marcos Boris Aguirre Torres del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Teresa Dolores Aymar Rojas haciendo clic aquí.
Observación Nº 10 (Caso 8)
En la tesis del Ab. César Andrés Martínez Médicis, dirigida por la Ph. D. Silvana Esperanza Erazo Bustamante del Centro Universitario Cuenca, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa del Ab. César Andrés Martínez Medicis haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 11 (Caso 8)
En la tesis de Pablo Javier Castro Morillo, dirigida por el Mgs. Marcos Boris Aguirre Torres del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Pablo Javier Castro Morillo haciendo clic aquí.
Observación Nº 12 (Caso 8)
En la tesis de Eddy Juan Morán Yánez, dirigida por la Dra. Diana Gabriela Moreira Aguirre del Centro Universitario Otavalo, aparecen las coincidencias remarcadas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Eddy Juan Morán Yánez haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 13 (Caso 8)
En la tesis de Mauricio Fabián Yánez Velasteguí, dirigida por el Dr. David Fernando Torres Rodas, del Centro Universitario Riobamba, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Mauricio Fabián Yánez Velasteguí haciendo clic aquí.
En la tesis de Mauricio Fabián Yánez Velasteguí, dirigida por el Dr. David Fernando Torres Rodas, del Centro Universitario Riobamba, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Mauricio Fabián Yánez Velasteguí haciendo clic aquí.
Observación Nº 13 (Caso 8)
En la tesis de Marco Vinicio Jirón Coronel, dirigida por la Dra Ana María León Vélez, del Centro Universitario Santo Domingo, aparecen las coincidencias remarcadas.
En la tesis de Marco Vinicio Jirón Coronel, dirigida por la Dra Ana María León Vélez, del Centro Universitario Santo Domingo, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Marco Vinicio Jirón Coronel haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 14 (Caso 8)
En la tesis de Alfredo Alexander Pinos Erazo, dirigida por el Dr. Enrique Tiberio Torres Regalado, del Centro Universitario Azogues, aparecen las coincidencias remarcadas.
En la tesis de Alfredo Alexander Pinos Erazo, dirigida por el Dr. Enrique Tiberio Torres Regalado, del Centro Universitario Azogues, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Alfredo Alexander Pinos Erazo haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Observación Nº 15 (Caso 8)
En la tesis de Guadalupe Mireya Aguilar González, dirigida por el Doctor Augusto Leonardo Alvarez Loaiza, del Centro Universitario Zamora, aparecen las coincidencias remarcadas.
Observación Nº 15 (Caso 8)
En la tesis de Guadalupe Mireya Aguilar González, dirigida por el Doctor Augusto Leonardo Alvarez Loaiza, del Centro Universitario Zamora, aparecen las coincidencias remarcadas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Guadalupe Mireya Aguilar González haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Observación Nº 16 (Caso 8)
En la tesis de Robert Enrique Vásquez Vásquez, dirigida por el Doctor Augusto Leonardo Alvarez Loaiza, del Centro Universitario Loja, aparecen las coincidencias remarcadas.
Segunda parte:
Comparando las conclusiones de la tesista Santamaría
Tercera parte:
Justificación del problema, de los tesistas me refiero.
Caso Nº 1 (tercera parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Guadalupe Mireya Aguilar González haciendo clic aquí.
Caso Nº 2 (tercera parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Teresa Dolores Aymar Rojas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Caso Nº 3 (tercera parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Pablo Javier Castro Morillo haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Caso Nº 4 (tercera parte)
Caso Nº 4 (tercera parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Jairo Bernardo García Salas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Caso Nº 5 (tercera parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Blanca Alicia Gavilanes López haciendo clic aquí.
Caso Nº 6 (tercera parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Marco Vinicio Jirón Coronel haciendo clic aquí.
Caso Nº 8 (tercera parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Alfredo Alexander Pinos Erazo haciendo clic aquí.
Caso Nº 9 (tercera parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Diego Vinicio Eras Quirola haciendo clic aquí.
Caso Nº 10 (tercera parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Luis Alfonso Silva Aguilar haciendo clic aquí.
Caso Nº 11 (tercera parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de del Dr. Andrés Rafael Loaiza Solórzano haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Caso Nº 14 (tercera parte)
Caso Nº 15 (tercera parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Vicente Alonso Carrión Rojas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Caso Nº 16 (tercera parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Luis Felipe Valdivieso Arias haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Caso Nº 17 (tercera parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Dr. Robert Enrique Vázquez Vázquez haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Mauricio Fabián Yánez Velasteguí haciendo clic aquí.
Cuarta parte:
¿Y cuál es el problema? He ahí el problema.
¿Y cuál es el problema? He ahí el problema.
Caso 1 (Cuarta parte)
Caso 2 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Teresa Dolores Aymar Rojas haciendo clic aquí.
Caso 3 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Pablo Javier Castro Morillo haciendo clic aquí.
Caso 4 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Jairo Bernardo García Salas haciendo clic aquí.
Caso 5 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Blanca Alicia Gavilanes López haciendo clic aquí.
Caso 6 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Marco Vinicio Jirón Coronel haciendo clic aquí.
Caso 7 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Eduardo Javier Moncayo Cuenca haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Caso 8 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Alfredo Alexander Pinos Erazo haciendo clic aquí.
Caso 9 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Diego Vinicio Eras Quirola haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Caso 10 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Luis Alfonso Silva Aguilar haciendo clic aquí.
Caso 11 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Paul Ricardo Coronel Torres haciendo clic aquí.
Caso 12 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa del Ab. César Andrés Martínez Medicis haciendo clic aquí.
Caso 13 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de del Dr. Andrés Rafael Loaiza Solórzano haciendo clic aquí.
Caso 14 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Eddy Juan Morán Yánez haciendo clic aquí.
Caso 15 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Vicente Alonso Carrión Rojas haciendo clic aquí.
Caso 16 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Luis Felipe Valdivieso Arias haciendo clic aquí.
Caso 17 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Dr. Robert Enrique Vázquez Vázquez haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Caso 18 (Cuarta parte)
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Mauricio Fabián Yánez Velasteguí haciendo clic aquí.
Quinta parte:
Algunas "huellas genéticas" y bien genéticas.
Todos los casos
Sexta parte:
Cuando a la protección de datos hay que tenerla bien protegida
Cuando a la protección de datos hay que tenerla bien protegida
Séptima parte:
¿De las tesis revisadas, alguna de ellas referenció bibliográficamente al profesor Alfredo Chirino Sánchez?
¿De las tesis revisadas, alguna de ellas referenció bibliográficamente al profesor Alfredo Chirino Sánchez?
Octava parte:
¿Usando el software de distribución plagiarisma qué otras similitudes he descubierto?
Primero
Texto de búsqueda perteneciente a la tesista Santamaría.
Texto de búsqueda perteneciente a la tesista Santamaría.
"En nuestro país no ha habido hasta el momento una regulación del uso"
Resultados:
Segundo
Texto de búsqueda perteneciente a la tesista Santamaría:
"Sin embargo intentaremos hacer un esbozo"
Resultados
Y así por el estilo...
¿El algoritmo para descubrir las similitudes?
PRIMERO
Tomar una tesis, por ejemplo de la de la abogada Enma del Carmen Santamaría León que puede bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
SEGUNDO
Imprimir una página de interés y la de bibliografía.
TERCERO
Tomar una tesis, por ejemplo de la del Mgs. Dr Vicente Alonso Carrión Rojas, que puede bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Imprimir una página de interés y la de bibliografía.
QUINTO
Sacar sus propias conclusiones y observar que nunca ni en ninguna tesis se hizo referencia al artículo del profesor Costarricense Alfredo Chirino Sánchez.
¿Qué recomiendo?
2. Si eso no funciona entonces trabajar con el software Plagiarisma.
Desencadenamiento de eventos
TERCERO
Y la gente comenta:
CUARTO
Mensaje de la Procuradora de la UTPL a los tesistas
Y ahora quieren matar al mensajero.
"Asunto: Blog denominado Prometeos Lojanos
Estimados señores:
La Universidad Técnica Particular de Loja rechaza enfáticamente la malintencionada denuncia realizada en un blog denominado Prometeo Lojanos (http://prometeoslojanos.blogspot.com/p/paso-paso-por-orrkop…) con respecto a las tesis previo la obtención del título de Especialista en Derecho Procesal Penal en las que ustedes actuaron como autores o como directores y que son objeto de este blog.
Nuestras acciones abarcan, entre otras, las que siguen:
1. Comunicación formal al autor del blog en donde se le conmina a retirar de manera inmediata el documento del sitio web y se le indica que la Universidad se reserva el derecho de iniciar contra éste las acciones legales a las que se crea asistida.
2. El inicio inmediato de una investigación sobre el texto del Proyecto que fuera entregado a cada uno de ustedes (tanto en su condición de tesistas, cuanto en la de directores de tesis) con el fin de establecer si existe algún fundamento que hubiere generado la denuncia y que conste en dicho documento. Siempre considerando que ustedes fueron instruidos en la obligatoriedad de incluir los mismos en las tesinas y de ninguna forma se podría generar ningún tipo de responsabilidad en el ámbito de la propiedad intelectual en vuestra contra.
3. Apoyo incondicional de la Universidad Técnica Particular de Loja en relación a acciones que ustedes, a título personal, pudieren iniciar contra el autor de este lamentable artículo.
En todo caso, esta Procuraduría estará muy atenta a cualquier duda, inquietud o solicitud que ustedes pudieren tener o realizar.
Lamentamos lo ocurrido y quedamos a sus enteras órdenes.
Carmen Eguiguren Eguiguren
Procuradora Universitaria
Universidad Técnica Particular de Loja
Teléfono 593 7 3701444 Extensión 2383
ceguiguren@utpl.edu.ec"
QUINTO
Preparando el blog "Armando el puzzle, calle arriba, calle abajo", donde se hará un análisis de esta "metodología" que les exigió a los tesistas, transcribir textos para la elaboración de tesis. Hecho grave para la UTPL.
Como adelanto, informo que la mayoría de tesistas transcribieron textos del puzzle que estaba referenciado a Ecuador sin hacer los ajustes cuando se trataba de otros países . Hasta el momento una sola tesis, de las que he revisado, tiene las referencias. Hecho grave para los tesistas.
Lea la continuación de esta historia haciendo clic aquí.
SEXTO
Retiran del repositorio de la UTPL el 99% de las tesis involucradas.
SÉPTIMO
En mayo/2018 haciendo una revisión rutinaria descubro un gazapo en la tesis, de una maestría en la UTPL, de un concejal, que ahora predica la participación ciudadana pero en la práctica la impide. Los "se parecen igualito" parece que comienzan a aparecer nuevamente.
OCTAVO
Dada la gravedad aparecida nuevamente decidí denunciar el caso a instancias superiores.Lo que a su vez generó de parte del Consejo de Educación Superior CES la respuesta siguiente:
Y por supuesto en este país de maravillas el correspondiente archivo y "colorín colorao" por ahora.
Puede bajar el documento PDF haciendo clic aquí.
Sr. Loján: lo felicito. Usted ha destapado "la caja de Pandora"
ResponderEliminarES un tema complejo, la culpa no es solo del "profesional en formación" o del docente, hay que revisar otros factores como la carga de trabajo (cantidad de tesis asignadas por docente), la calidad de formación impartida, dada la enorme cantidad de estudiantes a distancia (sería interesante conocer la relación de estudiantes presenciales vs. distancia) y si las maestrías (y educación distancia, semi presencial) cumplen con estándares de calidad y no rozan el delicado tema de regalar títulos.
ResponderEliminarQuizá la culpa sea de la vaca.
EliminarEste fundamentalmente es un problema de ética. Si un profesor tiene sobrecarga debe tener la capacidad de reclamar, o quien calla...
No vale la pena mirar para otro lado; hay detrás un problema más grave, ya que las tesis no se parecen por ninguno de los factores arriba enunciados.
Caso grave, conozco la institución desde adentro y puedo ver la gran carga laboral debido a un número altísimo de estudiantes a distancia, lo cual en sí mismo es un problema y no justificación. Según su blog se hicieron tesis de Panamá, Colombia, Egipto (?), mi pregunta al director de esos trabajo, en realidad ¿investigaron el tema en ESOS países?
EliminarFaltarán países y habrá que ir a Marte. Llegaremos eso sí con buena dirección.
EliminarLos otros factores son válidos superado el de las copias (falta de ética).
ResponderEliminarSaludos mi estimado SuperCuy, como siempre una buena labor investigativa y sobre todo que cala en las personas que capacidad de razonamiento y discernimiento.... pero creo que que si tesista se le ocurre debe dejar bien en claro de donde ha tomado el texto, sin embargo debo decir que muchos profesores pasan por alto estas situaciones porque tienen cierto "aprecio" a un@ que otr@ alumn@, de hecho en alguna ocación tube compañeros que presentaron un proyecto que lo descargaron de una pagina y los autores fueron colombianos, en otra ocasión un compañero "hizo" el proyecto con 2 chicas pero lo extraño fue que las chicas lo vieron en pocas veces pero comoera familiar de un profesional conocido (sobrino) tubo mejor calificación que ellas, y alumnos que si hicieron a conciencia terminaron reprobando la materia.... esto se repite y pasa de la misma forma en la otra universidad la que esta siendo intervenida donde salio un doctor en leyes y cuyos supuestos compañeros jamas lo vieron en ninguna aula....
ResponderEliminarEl ejemplo, siempre el ejemplo.
EliminarPedro Delgado, la mochilera, el alcalde y así por el estilo. La copia se volvió cultura, inclusive para unos cuantos que imparten justicia y conocimientos, éstos parecen prestados aquella es medio bizca.
Mientras el campesino, el obrero empuja a la Patria con su trabajo, pasan estas cosas que apenan.
Y ahora la comisaria ya no aspirará a la alcaldía de Gonzanamá que le había prometido el ruin, si jodía al "cuy". Una copiona no llegará al poder.
ResponderEliminar