21 septiembre 2013
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Ecuador.
1. Introducción
"Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto,
cambiaron todas las preguntas."
Mario Benedetti.
Tiene tiempo de acuñada la frase "smart cities", y la han tomado para sí, académicos, investigadores, autoridades, estudiantes, congresistas, vendedores y muchos más. Que exista toda esa vibra empujando la idea no está nada mal. Muchos arquitectos están construyendo ciudades inteligentes desde cero, como por ejemplo Masdar donde no todos quieren vivir, cercana a Dubai, mientras, algunos políticos apoyados por sesudos asesores ya están ofreciendo ciudades inteligentes, saltando por encima de conceptos y factibilidades, mientras otros sí van por la senda correcta.
Las palabras de Benedetti, lo resumen todo. Cuando más cerca del punto final se cree estar, toca comenzar de nuevo.
2. Situación actual
Para avanzar con facilidad voy a tomar un ejemplo muy simple de una ciudad X, asumiendo lugares comunes para comprensión simple y rápida.
Un ramal de alcantarilla comienza a colapsar por las nuevas urbanizaciones incorporadas. La solución clásica hubiese sido aumentar el diámetro de las tuberías colapsadas, según lo sugería el capataz de la cuadrilla, pero...
3. La Ciudad inteligente
El alcalde de la ciudad había oído de ciudades inteligentes, sensores y hasta ciudades del futuro y emprendió la cruzada para usar eficientemente la red de alcantarillado, tal que los habitantes halaran de la cadena cuando la red estuviere disponible, información dada a través de, también, smart phones.
4. La ciudad no inteligente
o ciudad inteligente con ciudadanos "no inteligentes"
A nivel de proyecto, construcción y prueba todo funcionó de maravillas. Bastó que jugara el equipo local; en el descanso, todos o casi todos, los ciudadanos -incluidos quienes estaban en el estadio- fueron al baño y chupulún. Dijo nuevamente el viejo capataz "Yo lo dije...".. La ciudad inteligente no es una meta a la que se llega sino una forma de viajar, lo que hoy es inteligente mañana puede dejar de serlo y requiere el involucramiento de todos los ciudadanos.
5. La simulación estocástica
Para planificar ciudades inteligentes y también regiones inteligentes, tanto como sistemas productivos, se requieren laboratorios virtuales muy diferentes del Living Lab o Laboratorio viviente, para apoyo en el diseño, toma de decisiones previas y evaluación de diferentes estrategias en diferentes escenarios con diferentes recursos o cantidad de ellos buscando inclusive las relaciones ocultas entre los subsistemas socio-técnicos.
Se trata de modelar lo que se quiere obtener, someterlo al estrés pertinente, manejar predicciones y lograr indicadores de desempeño.
Para esto existe el modelado y simulación de sistemas con características en 3D muy cercanas a la realidad.
6. Reflexión número uno
Hay una tendencia a trabajar para el ciudadano olvidando al ciudadano. En el análisis de sistema se lo obvia en lo que se refiere a su comodidad, por ejemplo, en los dispensadores de dinero automático cada banco tiene su formato olvidando a un gran sector de la población con dificultad para leer o escribir y no se diga de unos protectores que cubren al teclado, en Ecuador, que obliga, en casos, a hacer maromas para teclear. Ni pensar en la facilidad para depositar dinero en efectivo y cheques en cajeros automáticos (como se hace en Venezuela, por ejemplo). En las oficinas de correo, otro ejemplo, la entrega de información es manual/automática a estas alturas.
Dados los ejes de trabajo y transformación para lograr una ciudad inteligente, es necesario que también haya leyes inteligentes y transversales, porque no se debe separar entre servicios locales y nacionales. Cuando no se consigue una cita en los Seguros Sociales, o un buen servicio en el Consejo Nacional Electoral, el Concejo Municipal se lava las manos porque ese no es asunto de ellos, aunque me lo hayan prometido en elecciones. Así son las cosas.
El caballo no siempre debe empujar la carreta.
7. Reflexión número dos
Dicen los que saben que en el 2050 el 75% de la población mundial vivirá en las ciudades. Buena justificación para la implementación de servicios inteligentes donde vive la mayoría de gente, más no donde se producen los alimentos.
El 25% (con un adulto mayor por cada 5 habitantes) restante seguirá en el campo poniéndole corazón, más que conocimiento a sus cultivos, cada vez con menos agua y suelos productivos. La academia y muchos más hace tiempo nos abandonaron (digo nos porque trabajo con agricultores), el mismo concepto lo confirma "Ciudades inteligentes" antes, mucho antes, que "Regiones inteligentes". Pienso aún estamos a tiempo, justo a tiempo, de repensar las cosas. La tecnología debe estar al servicio de las necesidades de todos los habitantes. Los tiempos de desigualdades económicas y abismos sociales deben convertirse en cosa del pasado.
Muchos dicen que el tema de ciudades digitales o inteligentes o como se llamen debe tratarse separado del tema rural. Eso es como querer mejorar la educación superior sin considerar las básicas y por supuesto la de la familia.
8. Reflexión número tres
Trabajo con agricultores de caña de azúcar en Loja, al sur de Ecuador, con un modelo de fertilización considerando las distintas fuentes de nutrientes, donde buscamos soluciones o transformaciones pequeñas, y a través del aprendizaje y cambios individuales iremos haciendo grande el modelo en el estricto marco de la innovación social. Miramos los cambios en las ciudades y también aprendemos de ellos y propondremos, en la propia alquimia social.
Pero no podemos dejar de sorprendernos por la falta de aplicaciones para el sector agrícola o mejor dicho para la despensa del mundo y menos por la falta de congresos para campesinos inteligentes o digitales. Por eso nuestra posición es "Regiones inteligentes" muy por encima de "Ciudades inteligentes", en estricto significado de Sumak Kawsay o la Patria es para todos.
Buen camino
Deje su comentario, antes que moderarlos los respondo porque trabajo en ambiente 2.0
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Ecuador.
1. Introducción
"Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto,
cambiaron todas las preguntas."
Mario Benedetti.
Tiene tiempo de acuñada la frase "smart cities", y la han tomado para sí, académicos, investigadores, autoridades, estudiantes, congresistas, vendedores y muchos más. Que exista toda esa vibra empujando la idea no está nada mal. Muchos arquitectos están construyendo ciudades inteligentes desde cero, como por ejemplo Masdar donde no todos quieren vivir, cercana a Dubai, mientras, algunos políticos apoyados por sesudos asesores ya están ofreciendo ciudades inteligentes, saltando por encima de conceptos y factibilidades, mientras otros sí van por la senda correcta.
Las palabras de Benedetti, lo resumen todo. Cuando más cerca del punto final se cree estar, toca comenzar de nuevo.
2. Situación actual
Para avanzar con facilidad voy a tomar un ejemplo muy simple de una ciudad X, asumiendo lugares comunes para comprensión simple y rápida.
Un ramal de alcantarilla comienza a colapsar por las nuevas urbanizaciones incorporadas. La solución clásica hubiese sido aumentar el diámetro de las tuberías colapsadas, según lo sugería el capataz de la cuadrilla, pero...
3. La Ciudad inteligente
El alcalde de la ciudad había oído de ciudades inteligentes, sensores y hasta ciudades del futuro y emprendió la cruzada para usar eficientemente la red de alcantarillado, tal que los habitantes halaran de la cadena cuando la red estuviere disponible, información dada a través de, también, smart phones.
4. La ciudad no inteligente
o ciudad inteligente con ciudadanos "no inteligentes"
A nivel de proyecto, construcción y prueba todo funcionó de maravillas. Bastó que jugara el equipo local; en el descanso, todos o casi todos, los ciudadanos -incluidos quienes estaban en el estadio- fueron al baño y chupulún. Dijo nuevamente el viejo capataz "Yo lo dije...".. La ciudad inteligente no es una meta a la que se llega sino una forma de viajar, lo que hoy es inteligente mañana puede dejar de serlo y requiere el involucramiento de todos los ciudadanos.
5. La simulación estocástica
Para planificar ciudades inteligentes y también regiones inteligentes, tanto como sistemas productivos, se requieren laboratorios virtuales muy diferentes del Living Lab o Laboratorio viviente, para apoyo en el diseño, toma de decisiones previas y evaluación de diferentes estrategias en diferentes escenarios con diferentes recursos o cantidad de ellos buscando inclusive las relaciones ocultas entre los subsistemas socio-técnicos.
Se trata de modelar lo que se quiere obtener, someterlo al estrés pertinente, manejar predicciones y lograr indicadores de desempeño.
Para esto existe el modelado y simulación de sistemas con características en 3D muy cercanas a la realidad.
6. Reflexión número uno
Hay una tendencia a trabajar para el ciudadano olvidando al ciudadano. En el análisis de sistema se lo obvia en lo que se refiere a su comodidad, por ejemplo, en los dispensadores de dinero automático cada banco tiene su formato olvidando a un gran sector de la población con dificultad para leer o escribir y no se diga de unos protectores que cubren al teclado, en Ecuador, que obliga, en casos, a hacer maromas para teclear. Ni pensar en la facilidad para depositar dinero en efectivo y cheques en cajeros automáticos (como se hace en Venezuela, por ejemplo). En las oficinas de correo, otro ejemplo, la entrega de información es manual/automática a estas alturas.
Dados los ejes de trabajo y transformación para lograr una ciudad inteligente, es necesario que también haya leyes inteligentes y transversales, porque no se debe separar entre servicios locales y nacionales. Cuando no se consigue una cita en los Seguros Sociales, o un buen servicio en el Consejo Nacional Electoral, el Concejo Municipal se lava las manos porque ese no es asunto de ellos, aunque me lo hayan prometido en elecciones. Así son las cosas.
El caballo no siempre debe empujar la carreta.
7. Reflexión número dos
Dicen los que saben que en el 2050 el 75% de la población mundial vivirá en las ciudades. Buena justificación para la implementación de servicios inteligentes donde vive la mayoría de gente, más no donde se producen los alimentos.
El 25% (con un adulto mayor por cada 5 habitantes) restante seguirá en el campo poniéndole corazón, más que conocimiento a sus cultivos, cada vez con menos agua y suelos productivos. La academia y muchos más hace tiempo nos abandonaron (digo nos porque trabajo con agricultores), el mismo concepto lo confirma "Ciudades inteligentes" antes, mucho antes, que "Regiones inteligentes". Pienso aún estamos a tiempo, justo a tiempo, de repensar las cosas. La tecnología debe estar al servicio de las necesidades de todos los habitantes. Los tiempos de desigualdades económicas y abismos sociales deben convertirse en cosa del pasado.
Muchos dicen que el tema de ciudades digitales o inteligentes o como se llamen debe tratarse separado del tema rural. Eso es como querer mejorar la educación superior sin considerar las básicas y por supuesto la de la familia.
8. Reflexión número tres
Trabajo con agricultores de caña de azúcar en Loja, al sur de Ecuador, con un modelo de fertilización considerando las distintas fuentes de nutrientes, donde buscamos soluciones o transformaciones pequeñas, y a través del aprendizaje y cambios individuales iremos haciendo grande el modelo en el estricto marco de la innovación social. Miramos los cambios en las ciudades y también aprendemos de ellos y propondremos, en la propia alquimia social.
Pero no podemos dejar de sorprendernos por la falta de aplicaciones para el sector agrícola o mejor dicho para la despensa del mundo y menos por la falta de congresos para campesinos inteligentes o digitales. Por eso nuestra posición es "Regiones inteligentes" muy por encima de "Ciudades inteligentes", en estricto significado de Sumak Kawsay o la Patria es para todos.
Buen camino
Deje su comentario, antes que moderarlos los respondo porque trabajo en ambiente 2.0
En caña, quiero que se investigue cómo no quemar la hoja antes de la cosecha y consecuentemente no contaminar el aire de Catamayo y valles cercanos con emisiones de C02 contribuyendo al Cambio Climático.
ResponderEliminarHola Alfonso.
EliminarGracias por el comentario. Hay un trabajo interesante de la UTPL, donde se manejan los pro y contra del cultivo de caña de azúcar. Hay un aporte de los cultivos que vale la pena considerar en pro del ambiente, aunque entiendo perfectamente la contaminación coyuntural de la quema, problema que nos ocupa a todos. Desechar el cultivo de caña en Catamayo generaría un problema social inmenso, similar la narrado en "Casas Muertas" del venezolano "Miguel Otero Silva". Tomaré muy en cuenta su comentario, cuando mis charlas Pero este problema nos incumbe a todos tal como el significado de "Yanapanakuy" lo manifiesta.