
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Ecuador.
16 de marzo de 2016
Antecedentes
En una investigación de rutina descubro, inicialmente, que unas cuarenta tesis del postgrado de la "Especialidad en Derecho Procesal Penal", dictado por la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL (con sede en Loja Ecuador) tienen textos iguales a contenidos en el artículo "Las tecnologías de información y el proceso penal. Análisis de una crisis anunciada" escrito por el Profesor Alfredo Chirino Sánchez de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y publicado en la Revista de Ciencias Penales de Costa Rica y reproducido en la revista de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, capítulo de Costa Rica. Mi investigación la hice en un universo de cuarenta tesis, aunque luego un profesor de la UTPL informa que son unas doscientos. Finalmente descubro sesenta y un tesis, bajadas de repositorio que la UTPL por ley debe mantener. No todas tienen falencias.
Toda la historia de estas similitudes en mi blog.
Una de las cosas más sorprendentes en mi trabajo de investigación se encuentra en la similitud, entre todas las tesis, en el componente denominado Proyecto de Investigación "CONTENIDOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. TEMA. LA PRUEBA Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO PENAL"
La causa de la similitud de textos se basa en que a todos los tesistas se les exigía la transcripción de ese componente, tal como lo estipulaba una guía de tesis llamado "Proyecto Puzzle", aunque la transcripción no es más que un eufemismo para el clásico "Copia y pega".
¿Entonces qué es el puzzle?
En palabras simples y sencillas es una guía (casi un formato), preparada por la UTPL, para desarrollar la tesina.
Puede bajarlo de mi repositorio personal haciendo clic aquí.
Puede bajarlo del sitio oficial de la UTPL haciendo clic aquí.
¿En esta guía o formato llamado "Proyecto Puzzle" se advierte sobre la gravedad del plagio?
Sí.
"El estudiante que cometió el plagio perderá su derecho a graduarse y no podrá optar por el título correspondiente". Más claro imposible.
Como cultura general vale la pena leer el artículo "El plagio y su impacto a nivel académico y profesional" escrito por el Profesor, Armando Soto Rodríguez, de la escuela de Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de Costa Rica. Puede bajarlo haciendo clic aquí.
¿Algunas cosas de interés para comenzar?
Primero
Exigencia, para los tesistas, de la transcripción (eufemismo de copiar) del Proyecto de investigación.
Todo el contenido que debían transcribir (yo en verdad apliqué "copiar y pegar", algo más lógico, pero no sé si más honrado) es el siguiente:
- CONTENIDOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. TEMA. LA PRUEBA Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO PENAL 2. PROBLEMA El proceso penal moderno se caracteriza por un uso amplio de diversas herramientas tecnológicas provenientes de la informática y de la tecnología de las comunicaciones, que permiten un mejoramiento ostensible de la investigación criminal pero al mismo tiempo significan un tremendo riesgo para el ciudadano, puesto que se produce una tensión entre el derecho del ciudadano a un debido proceso y la potestad del Estado para investigar efectivamente los delitos. No se pretende aquí hacer un análisis minucioso de los diversos instrumentos técnicos desarrollados para la investigación criminal, ni tampoco de todos los argumentos de orden constitucional y legal que han sido esgrimidos en pro y en contra de la limitación de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Sin embargo, intentaremos hacer un esbozo de esta discusión, trataremos de extraer algunas líneas generales de las tendencias político-jurídicas que pueden también tener alguna incidencia para el desarrollo legislativo de nuestro país, y de la mano de este análisis extraer consecuencias de acuerdo a los últimos desarrollos legislativos. El presente trabajo pretende alertar de los peligros y de las tendencias, reflexionar acerca de las implicaciones del problema aquí expuesto desde la perspectiva de las prohibiciones probatorias, sobre todo en el contexto de la amplia jurisprudencia penal y constitucional sobre este tema. El rápido desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones ha producido también cambios en el proceso penal. Estos cambios son tanto cualitativos como cuantitativos. Cualitativos en la medida en que significan nuevos medios de investigación, más sutiles y en cuanto significan una dimensión nueva y particularmente peligrosa de lesión a los derechos fundamentales. En lo cuantitativo significan una mayor cantidad de herramientas en manos de las autoridades para efectos de realizar sus actividades. Estas herramientas van desde la observación de personas por periodos largos o cortos (incluso por medios audiovisuales) y el uso de agentes provocadores; pasando por la escucha de las conversaciones de los ciudadanos en vehículos y habitaciones, hasta el uso extensivo de medios de la tecnología de la información para comparar y escrutar datos personales. Esta tendencia hacia la utilización de estas "nuevas" herramientas de control y vigilancia es particularmente clara en el desarrollo actual en el proceso penal en los países europeos, donde la discusión en torno a los problemas.
- 21. 21 constitucionales y legales de este "nuevo estilo" de
la investigación es más profunda. En nuestro país no ha habido hasta el
momento una regulación del uso de estas nuevas tecnologías en el proceso
penal, como tampoco ha habido una reflexión sobre sus posibles problemas
de orden constitucional. De igual manera no hay investigaciones que
permitan aquilatar el grado de desarrollo y de utilización de equipos de
cómputo y de conexiones telemáticas en una investigación criminal. Solo se
tienen datos aislados de los esfuerzos de algunas instituciones por
incorporar sistemas de cómputo para el manejo de incipientes proyectos de
informática jurídica documental y de gestión, y no existen datos sobre el
poder informático en manos de la policía y de la Fiscalía. Cabe suponer
que los avances en esta materia tarde o temprano serán utilizados
ampliamente por el sistema de justicia penal, lo que generará, sin duda,
la necesidad de reflexionar sobre el papel del proceso penal en una
justicia penal que vela por un bien jurídico "novedoso" como lo
es la "funcionalidad" o la "eficiencia" de la
administración de justicia penal. No hace mucho se ha afirmado en nuestro
país, pero también en América Latina y en Europa, que los Estados están
enfrascados en una guerra contra la "criminalidad", una guerra
sin cuartel, en donde la bandera de un proceso penal "eficiente"
ondea con la fuerza de uno de esos bienes jurídicos intangibles y
misteriosos, de los cuales nadie sabe de dónde vienen y de dónde se sustentan,
pero que se sabe que pueden producir un cambio radical en el equilibrio
entre las garantías individuales y las facultades del Estado al investigar
los delitos, en todo caso a favor de estas últimas. Se trata de la llamada
"funcionalidad de la administración de la justicia penal",
concepto que fue desarrollado por el Tribunal Constitucional Federal
Alemán en su jurisprudencia de inicios de los años ochenta, y que hoy
incluso lleva a replantear una serie de derechos y garantías fundamentales
del acusado en el proceso, los cuales se hacen ceder con el fin de
justificar una tarea del Estado, la de la investigación del delito. La
"funcionalidad de la administración de justicia penal" pertenece
a ese grupo, cada vez más amplio, de bienes jurídicos sin contenido, que
pueden ser llenados por vía de interpretación, y que tienen un papel
importante a la hora de determinar el equilibrio entre los intereses del
Estado, en este caso de la investigación de los delitos, y los derechos
fundamentales del ciudadano. En la forma en que ha sido utilizado este
bien jurídico, abre la posibilidad a que en los casos en que exista una
posibilidad de limitar las facultades de investigación del Estado en razón
de un derecho del acusado, este último se hace ceder a aquellas con el fin
de que el interés público de realización de la justicia no se restrinja.
Es cierto que hay un interés social importante en que se investiguen los
delitos, y esto es en cierto sentido algo que se entiende por sí mismo,
pero también es cierto que no existe ninguna norma que establezca la
funcionalidad de la
Observación:
El componente "CONTENIDOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. TEMA. LA PRUEBA Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO PENAL 2. PROBLEMA" del proyecto Puzzle elaborado por la UTPL, de obligatoria transcripción y entregado como "formato" a los alumnos para la elaboración de la tesina pertenece salvo pequeñísimas excepciones al artículo del Profesor Alfredo Chrino Sánchez Profesor y Decano de la Universidad de Costa Rica.
Fragmento del artículo del Profesor Chirino |
Fragmento del Proyecto Puzzle entregado a los tesistas del Postgado de Derecho Penal. |
El producto acabado de uno de los tesistas: Eddy Juan Morán Yánez |
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Eddy Juan Morán Yánez haciendo clic aquí
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
Segundo
El Proyecto Puzzle, tiene un modelo de marco teórico. En ninguna parte se les exige copiar, pero los tesistas lo dieron por sentado.
- 25. 25 5. MARCO TEORICO En América Latina el enfoque de la lucha contra
la criminalidad organizada ha llevado en muchos países a reducir el marco
de garantías del derecho penal clásico con la esperanza de que el impacto
de la reacción del sistema de justicia penal sea más contundente, sin
embargo, tanto las experiencias europeas, como las latinoamericanas, han
demostrado que esta respuesta "contundente" no ha reducido la
producción de delitos, especialmente de aquellos más atroces. Lo que queda
por observarse es si en nuestro medio cultural serán asumidos los mismos
discursos legitimadores que han permitido ampliar la utilización de
herramientas tecnológicas para la investigación criminal, reduciendo en
mayor medida las garantías en favor del acusado e incluso de aquellos
ciudadanos sobre los que no pesa sospecha de haber cometido delito. Una
asunción de este discurso, llevaría, junto a la crisis evidente del
sistema de justicia penal, a una ampliación de los poderes de las agencias
represivas y a otorgar más y mejores herramientas que pueden ser
utilizadas también para el control y vigilancia de la disidencia
ideológica y para la mayor represión sectorial, típica de los sistemas del
control penal latinoamericano. En Europa ha tenido gran importancia en la
última década el seguimiento doctrinal, jurisprudencial y legislativo del
equilibrio entre la funcionalidad de la administración de la justicia
penal y del derecho a la autodeterminación informativa, toda vez que ahora
la lucha contra la criminalidad organizada ha visualizado como una tarea
primordial reducir este último derecho a su más mínima expresión, ya que
se considera que es un muro y un obstáculo a una "eficiente"
lucha contra la criminalidad. El derecho fundamental a utilizar los medios
de prueba pertinentes. El art. 75 de nuestra Constitución reconoce y
garantiza el derecho que tenemos todas las personas a la tutela judicial
efectiva sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Para
asegurar la efectividad de este derecho se establecen un conjunto de
derechos como el de utilizar los medios de prueba pertinentes para la
defensa. La doctrina y la jurisprudencia han reconocido las
interrelaciones existentes entre la indefensión4 y el derecho a los medios
de prueba, y ha entendido como incluida dentro de los medios de defensa,
cuya privación o desconocimiento puede constituir indefensión, también la
posibilidad de aportación de medios de prueba, habiendo afirmado que la
relación entre el derecho a las pruebas e indefensión, marca el momento de
máxima tensión de la eventual lesión del derecho. 4 Contemplada en el
numeral 7 del art. 76 de nuestra Constitución.
Observación:
El componente "Marco teórico" del proyecto Puzzle elaborado por la UTPL y entregado como "formato" a los alumnos para la elaboración de la tesina pertenece salvo pequeñísimas excepciones al artículo del Profesor Alfredo Chrino Sánchez Profesor y Decano de la Universidad de Costa Rica.
Fragmento del artículo del Profesor Chirinos |
Fragmento del proyecto Puzzle |
El producto acabado de uno de los tesistas: Enma Santamaría León |
¿Gráficamente como puede verse la situación?
¿Algún tesista tomó textos del Puzzle -fuera del texto obligado a copiar- y colocó la referencia bibliográfica?
Sí, el tesista Luis Felipe Valdivieso Arias.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Luis Felipe Valdivieso Arias haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
CASO 1: Tesista Enma Santamaría León.
Puede bajar la tesis, de mi repositorio particular, de la Abogada Santamaría haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
CASO 2: Tesista Eddy Juan Morán Yánez.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Eddy Juan Morán Yánez haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
CASO 3: Tesista Jairo Bernardo García Salas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Jairo Bernardo García Salas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
CASO 4: Tesista Guadalupe Mireya Aguilar González.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
CASO 5: Tesista Vicente Alonso Carrión Rojas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Vicente Alonso Carrión Rojas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí. RETIRADA.
CASO 6: Tesista Mauricio Fabián Yánez Velasteguí.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Mauricio Fabián Yánez Velasteguí haciendo clic aquí.
CASO 7: Tesista Diego Vinicio Eras Quirola.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Diego Vinicio Eras Quirola haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
CASO 8: Tesista Pablo Javier Castro Morillo.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Pablo Javier Castro Morillo haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
CASO 9: Tesista Robert Enrique Vázquez Vázquez.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Dr. Robert Enrique Vázquez Vázquez haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
CASO 10: Tesista Vargas Chaguay Luis Nina.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Vargas Chaguay Luis Nina haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
A decir verdad sea usted el juez.
Punto de partida
La tesis de la estudiante Enma Santamaría León.
Por ejemplo la conclusión c. fue tomada literalmente del Proyecto Puzzle y éste la tomó del artículo del profesor Chirino.
Texto del artículo del Profesor Chirino de la UCR. |
De la conclusión d., se puede decir otro tanto.
Texto del artículo del Profesor Chirino de la UCR. |
Puede bajar la tesis, de mi repositorio particular, de la Abogada Santamaría haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
CASO 1: Tesista Claudio Fernando Arévalo Alvarez.
Puede bajar la tesis, de mi repositorio particular, de Claudio Fernando Arévalo Alvarez haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
¿Y qué pasó, en casos, con la riqueza de la tesis que lo constituyen las recomendaciones?
A decir verdad sea usted el juez.
Punto de partida
La tesis de la estudiante Enma Santamaría León.
A decir verdad sea usted el juez.
Punto de partida
La tesis de la estudiante Enma Santamaría León.
Puede bajar la tesis, de mi repositorio particular, de la Abogada Santamaría haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
CASO 1: Tesista Claudio Fernando Arévalo Alvarez.
Puede bajar la tesis, de mi repositorio particular, de Claudio Fernando Arévalo Alvarez haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
¿Se plantearon (o patentaron) algún reto los tesistas?
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
¿Se plantearon (o patentaron) algún reto los tesistas?
Sí. La declaración la tomaron del Proyecto Puzzle.
Reto Nº 1: De la tesista Enma Santamaría León.
Puede bajar la tesis, de mi repositorio particular, de la Abogada Santamaría haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Reto Nº 2: Del tesista Eddy Juan Morán Yánez
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Eddy Juan Morán Yánez haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Reto Nº 3: Del tesista Jairo Bernardo García Salas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Jairo Bernardo García Salas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Reto Nº 4: Del tesista Luis Felipe Valdivieso Arias.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Jairo Bernardo García Salas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Reto Nº 4: Del tesista Luis Felipe Valdivieso Arias.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Luis Felipe Valdivieso Arias haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Reto Nº 5: Del tesista Guadalupe Mireya Aguilar González
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Guadalupe Mireya Aguilar González haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Reto Nº 6: Del tesista Teresa Dolores Aymar Rojas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Teresa Dolores Aymar Rojas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Reto Nº 7: Del tesista Vicente Alonso Carrión Rojas.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Vicente Alonso Carrión Rojas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Reto Nº 8: Del tesista Diego Vinicio Eras Quirola
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Diego Vinicio Eras Quirola haciendo clic aquí.
Reto Nº 9: Del tesista Pablo Javier Castro Morillo.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Pablo Javier Castro Morillo haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Reto Nº 10: Del tesista César Andrés Martínez Médicis.
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa del Ab. César Andrés Martínez Médicis haciendo clic aquí.
¿El proyecto Puzzle, explica qué son los objetivos ?
Sí.
Objetivos.
"Son los propósitos que se plantean y se esperan conseguir con la investigación. Podemos dividirlos en generales y específicos. Los primeros se refieren a los propósitos amplios, globales, formulados, para ser alcanzados con la investigación del problema seleccionado; mientras que los segundos son concretos y se planea cumplirlos particularmente con la investigación, en relación con determinadas cualidades del problema".
Sí.
Objetivos.
"Son los propósitos que se plantean y se esperan conseguir con la investigación. Podemos dividirlos en generales y específicos. Los primeros se refieren a los propósitos amplios, globales, formulados, para ser alcanzados con la investigación del problema seleccionado; mientras que los segundos son concretos y se planea cumplirlos particularmente con la investigación, en relación con determinadas cualidades del problema".
¿Los tesistas definieron un objetivo general?
Sí y bien general. Literalmente hablando, independiente del título de la tesis.
Objetivo general 1: Tesista Enma Santamaría León.
Puede bajar la tesis, de mi repositorio particular, de la Abogada Santamaría haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Objetivo general 2: Tesista Eddy Juan Morán Yánez
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Objetivo general 2: Tesista Eddy Juan Morán Yánez
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Eddy Juan Morán Yánez haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Objetivo general 3: Tesista Jairo Bernardo García Salas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Jairo Bernardo García Salas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Objetivo general 4: Tesista Luis Felipe Valdivieso Arias
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Luis Felipe Valdivieso Arias haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Objetivo general 5: Tesista Guadalupe Mireya Aguilar González
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Objetivo general 5: Tesista Guadalupe Mireya Aguilar González
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Guadalupe Mireya Aguilar González haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Objetivo general 6: Tesista Teresa Dolores Aymar Rojas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Teresa Dolores Aymar Rojas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Objetivo general 7: Tesista Vicente Alonso Carrión Rojas
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Objetivo general 7: Tesista Vicente Alonso Carrión Rojas
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Vicente Alonso Carrión Rojas haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Objetivo general 8: Tesista Diego Vinicio Eras Quirola
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Diego Vinicio Eras Quirola haciendo clic aquí.
Objetivo general 9: Tesista Pablo Javier Castro Morillo
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa de Pablo Javier Castro Morillo haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Objetivo general 10: Tesista César Andrés Martínez Médicis
Puede bajar, de mi repositorio particular, la tesis completa del Ab. César Andrés Martínez Médicis haciendo clic aquí.
También puede bajarla del repositorio digital de la UTPL haciendo clic aquí.
Nº 1. País de estudio: Venezuela
Nº 5. País de estudio: Inglaterra
Nº 6. País de estudio: México
Nº 7. País de estudio: Argentina
Nº 8. País de estudio: Chile
Nº 9. País de estudio: Chile
Nº 10. País de estudio: Nicaragua
Nº 11. País de estudio: Holanda
Nº 12. País de estudio: Perú
Nº 13. País de estudio: Guatemala
Nº 14. País de estudio: Argentina
Nº 15. País de estudio: Ecuador - Venezuela
Nº 16. País de estudio: Paraguay
Nº 17. País de estudio: Venezuela
Nº 18. País de estudio: Inglaterra
Listado de tesistas.
Listado de tesis estudiadas. No todas tienen similitudes, ni entre ellas, ni con el artículo del profesor Chirino Sánchez .
TESIS Nº 1
"El uso de las TIC's en el derecho comparado y su incorporación dentro de la legislación procesal ecuatoriana"
Autor:
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 2
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal: Portugal
Autor:
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Portugal, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 3
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal: Perú
Autor:
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
TESIS Nº 4
Autor:
Objetivo general
No definido
Autor:
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Cuba, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 6
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Brasil
Autor:
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Brasil, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 7
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 8
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 9
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Ecuador Venezuela
Autor:
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Venezuela, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 10
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Austria
Autor:
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Austria, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 11
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 12
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Ecuador - Alemania
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Alemania, el objetivo general se ubica íntegramente en Alemania.
TESIS Nº 13
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Colombiano
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Colombia, el objetivo general se ubica íntegramente en Colombia.
TESIS Nº 14
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de China
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a China, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 15
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de China
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Costa Rica, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 17
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Uruguay
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Uruguay, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 18
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Canadá
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Canadá, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 19
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 20
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Egipto
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Egipto, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 22
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Bélgica
TESIS Nº 23
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Inglaterra
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Inglaterra, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 24
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Pena - México
TESIS Nº 25
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Portugal
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Portugal, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 26
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de El Salvador
Objetivo general
Sin objetivo planteado
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Panamá, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 39
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal argentino
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Argentina, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 40
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Guatemala
Nota: Aunque el título se refiere a Guatemala, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 41
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Pena en Dinamarca
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Dinamarca, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Guatemala, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
Nota: Aunque el título se refiere a El Salvador, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
Objetivo general
No definido
Objetivo general
No definido
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Colombia, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 47
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal. País de comparación Chile
Autor:
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Objetivo general
No definido
Nota: Aunque el título se refiere a Perú, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
Nota: Aunque el título se refiere a Austria, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
Nota: Aunque el título se refiere a Bélgica, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
Objetivo general
No objetivo
TESIS Nº 59
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en relación a Inglaterra
Objetivo general
No definido
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Objetivo general
No definido
Nº 6. País de estudio: México
Nº 7. País de estudio: Argentina
Nº 8. País de estudio: Chile
Nº 9. País de estudio: Chile
Nº 10. País de estudio: Nicaragua
Nº 11. País de estudio: Holanda
Nº 12. País de estudio: Perú
Nº 13. País de estudio: Guatemala
Nº 14. País de estudio: Argentina
Nº 15. País de estudio: Ecuador - Venezuela
Nº 16. País de estudio: Paraguay
Nº 17. País de estudio: Venezuela
Nº 18. País de estudio: Inglaterra
Listado de tesistas.
Listado de tesis estudiadas. No todas tienen similitudes, ni entre ellas, ni con el artículo del profesor Chirino Sánchez .
TESIS Nº 1
"El uso de las TIC's en el derecho comparado y su incorporación dentro de la legislación procesal ecuatoriana"
Autor:
Aguilar González, Guadalupe Mireya
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 2
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal: Portugal
Autor:
Aguilar Zapata, Evelyn Marisol
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Portugal, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 3
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal: Perú
Autor:
Arévalo Alvarez, Claudio Fernando
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Perú, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 4
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Avila González, Héctor Roberto
No definido
TESIS Nº 5
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal ecuatoriano en comparación con el proceso cubano
Autor:
Avila Palomeque, Oscar Lenin
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Cuba, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 6
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Brasil
Autor:
Aymar Rojas, Teresa Dolores
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Brasil, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 7
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Blacio Aguirre, Robert Paúl
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 8
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Bravo Pardo, Mónica Beatriz
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 9
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Ecuador Venezuela
Autor:
Carrión Rojas, Vicente Alonso
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Venezuela, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 10
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Austria
Autor:
Castro Morillo, Pablo Javier
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Austria, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 11
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Condolo Poma, Miguel Angel
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 12
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Ecuador - Alemania
Autor:
Coronel Torres, Paúl Ricardo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Alemania, el objetivo general se ubica íntegramente en Alemania.
TESIS Nº 13
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Colombiano
Autor:
Cuesta Coronel, Andrea Paola
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Colombia, el objetivo general se ubica íntegramente en Colombia.
TESIS Nº 14
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de China
Autor:
De los Reyes Pesantez, Ana Matilde
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a China, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 15
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de China
Autor:
Erique Moncada, Pablo Fernando
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a China, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 16
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Costa Rica
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a China, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 16
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Costa Rica
Autor:
Eguiguren Eguiguren, Carmen Avelina
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Costa Rica, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 17
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Uruguay
Autor:
Eras Quirola, Diego Vinicio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Uruguay, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 18
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Canadá
Autor:
Espinoza Loaiza, George Vicente
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Canadá, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 19
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Espinoza Ordoñez, Sergio Fernandez
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 20
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Espinoza Zapata, Juan Eduardo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 21Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Egipto
Autor:
Galarza Bustos, Luis Antonio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Egipto, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 22
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Bélgica
Autor:
Galarza Luna, Santiago Ernesto
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Bélgica, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Bélgica, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 23
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Inglaterra
Autor:
García Salas, Jairo Bernardo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Inglaterra, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 24
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Pena - México
Autor:
Gavilanes López, Blanca Alicia
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a México, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a México, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 25
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Portugal
Autor:
Guayanay Vicente, José David
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Portugal, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 26
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de El Salvador
Autor:
Herrera Abrahan, Carmen del Cisne
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a El Salvador, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 27
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal, Venezuela
Autor:
Jirón Coronel, Marco Vinicio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Venezuela, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 28
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal, Bolivia
Autor:
Llanos Yánez, Roli Fernando
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Bolivia, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 29
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal, Perú
Autor:
Loaiza Solórzano, Andrés Rafael
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Sin objetivo planteado
TESIS Nº 30
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal: País asignado: China.
Autor:
Luna Robalino, María Belén
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo generalSin objetivo planteado
TESIS Nº 31
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal - Suecia
Autor:
Mallaguari Carrillo, José Julio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Suecia, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 32
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal - El Salvador
Autor:
Manzanillas Vélez, Mayra Yecenia
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a El Salvador, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 33
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal - Holanda
Autor:
Martinez Médicis, César Andrés
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Holanda, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 34
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Suráfrica
Autor:
Maza Vera, Jorge Patricio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Suráfrica, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 35
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en comparación con la República de Panamá
Autor:
Medina Jaramillo, Ricardo Javier
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Panamá, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 36
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de Egipto
Autor:
Mencías Romer, César Humberto
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
No definido
No definido
TESIS Nº 37
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal de España
Autor:
Merchán Enríquez, Vilma Yané
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. ACTIVO!!!
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
No definido
No definido
TESIS Nº 38
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Guatemala
Autor:
Mita Chafla, Luis Rogelio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 39
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal argentino
Autor:
Moncayo Cuenca, Eduardo Javier
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. ACTIVO!!!
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Argentina, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 40
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Guatemala
Autor:
Montesinos Jaramillo, Luis Eduardo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Guatemala, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 41
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Pena en Dinamarca
Autor:
Morales Freire, Víctor Hugo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Dinamarca, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 42
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Guatemala
Autor:
Morán Yánez, Eddy Juan
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Guatemala, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 43
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Pena; caso El Salvador
Autor:
Moya Román, Juan Carlos
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a El Salvador, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 44
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en relación a República de Panamá
Autor:
Naranjo Pérez, Luis Fernando
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
No definido
TESIS Nº 45
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en relación a La India
Autor:
Novillo Martínez, Dennis Alfredo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
No definido
TESIS Nº 46
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Colombia
Autor:
Paccha Soto, Carlos Eduardo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Colombia, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 47
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal. País de comparación Chile
Autor:
Pinos Erazo, Alfredo Alexander
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Guatemala, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 48
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal
Autor:
Sánchez Armijos, Klever Antonio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
TESIS Nº 49
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en República del Salvador.
Autor:
Sangoquiza Cabay, Darwin Rodrigo
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a El Salvador, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 50
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Argentina
Autor:
Santamaría León, Enma
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Argentina, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 51
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Nicaragua
Autor:
Silva Aguilar, Luis Alfonso
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
No definido
TESIS Nº 52
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Noruega
Autor:
Solano Godoy, Pablo Stálin
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Noruega, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 53
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Perú
Autor:
Rivera Guillén, Alfonso Fabricio
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Perú, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 54
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Austria
Autor:
Terán Ortega, Wilfrido Edison
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Austria, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 55
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Alemania
Autor:
Toledo Peláez, Polibio Agustín
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
No definido
No definido
TESIS Nº 56
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en Ecuador y Bélgica
Autor:
Tinoco Aguirre, Franco Andree
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Bélgica, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 57
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Paraguayo
Autor:
Valdivieso Arias, Luis Felipe
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Paraguay, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 58
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Venezuela
Autor:
Vázquez Vázquez, Robert Enrique
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. VERIFICADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
No objetivo
TESIS Nº 59
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal en relación a Inglaterra
Autor:
Yánez Velasteguí, Mauricio Fernando
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
No definido
TESIS Nº 60
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal: Caso Uruguayo
Autor:
Zárate Valdivieso, Manuel David
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
Analizar las ventajas y desventajas de la incorporación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC’s) como medios de prueba dentro del proceso penal ecuatoriano.
Nota: Aunque el título se refiere a Uruguay, el objetivo general se ubica íntegramente en Ecuador.
TESIS Nº 61
La prueba y las Tecnologías de la información y Comunicación en el Proceso Penal Nicaragua
Autor:
Zúñiga Naranjo, Juan Carlos
Bajarla del repositorio UTPL, haciendo clic aquí. RETIRADA.
Bajarla de mi repositorio particular haciendo clic aquí.
Objetivo general
No definido
¿Conocerá esto el profesor de Costa Rica que ud. alude?, ¿le parecerá correcto ser tan "ampliamente citado" su trabajo".
ResponderEliminarLos proyectos puzzle no son nuevos en la técnica, se han hecho en comunicación social, psicología y hasta sistemas
ResponderEliminarYo no critico al Proyecto Puzzle, como tal. Ningún proyecto debe apropiarse de trabajos de otras personas y en la Academia menos. El prestigio de un proyecto no se gana de esa manera. Justo en la Universidad de Costa Rica emitieron una resolución para erradicar el plagio. Estimo el profesor Chirino debió ya haber leído el otro blog.
ResponderEliminar