
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Ecuador.
21 de febrero 2015
PRIMERA PARTE
Esta primera parte se basa, en su mayoría, en la documentación presentada por el Ing. Patricio Villavicencio Cobos, en su rueda de prensa del 19 de febrero del 2015.
¿De qué trata este post?
La cronología de la adquisición de un terreno en la vía a Zamora, al señor Segundo Bermeo Benítez, denominado lote Nº 4 de la finca Zamora Huayco, para dedicarlo a la zona de tolerancia de Loja (sur de Ecuador). Esta diligencia fue iniciada en la segunda administración (de cuatro, en la cuarta el Pueblo lo revocó) del señor Castillo, en el período 1996 - 2000.
El terreno se compró con parte del dinero producto de un cheque emitido por el Municipio de Loja, terreno que se puso a nombre de Patricio Villavicencio, para entonces Director Administrativo del Municipio. El cheque fue emitido por cuarenta y cinco millones de sucres y el vendedor declara (en el documento notariado de compra-venta) haber recibido dos millones en moneda de curso legal y en efectivo.
El terreno tiene una extensión aproximada de veintidos (22) hectáreas.
Este terreno fue comprado por el señor Bermeo, a los esposos Guillermo Augusto Mora Palacio y Olga Piedad Andrade Padilla y era denominado el lote Nº 4 de la finca Zamora Huayco.
Cronología de alcaldes en la Ciudad
31 de octubre 1996
El señor Juan A. Flores C. Director de Planificación Integral (Municipio de Loja - Ecuador) con oficio 138-DPI-96 dirigido al señor alcalde Castillo, informa de la factibilidad de la Zona de Tolerancia y recomienda la declaratoria de Utilidad Pública del terreno del señor Bermeo.
Puede obtener este documento en la parte final del que puede bajar haciendo clic aquí.
31 de octubre 1996
El señor Luis Eduardo Benítez C., Jefe de Planeamiento Urbano, con oficio 448-DPUL-96 de fecha 31 de octubre de 1996, sugiere al señor Alcalde una zona de tolerancia de 10.644,61 M2 en terrenos del señor Bermeo (de aproximadamente 22 hectáreas) limitados por la vía nueva a Zamora y por "Propiedades particulares".
Puede obtener este documento en la parte final del que puede bajar haciendo clic aquí.
31 de octubre 1996
El terreno del señor Segundo Bermeo Benítez fue declarado de utilidad pública, en la sesión de Cabildo del 31 de octubre de 1996.
Puede bajar el acta completa haciendo clic aquí.
Nota: Recién el 30 octubre de 2009 (doce años después) se inscribe la declaratoria en el Registro de la propiedad
¿Cuáles concejales conformaban al Cabildo, para ese entonces?
- Walter Bustamante Cueva
- César Jaramillo Carrión
- Antonio Jaramillo Peralta
- Rodrigo León
- Rolando Salazar
- Luis Torres Coronel
- Manuel Rueda
- Jeni Torres Mora
- Nívea Vélez Palacio
- Gonzalo Sotomayor Palacio
- Jaime Bustamante Armijos
12 de noviembre 1996
En la sesión se trató la reconsideración de la declaratoria de utilidad pública. Un resumen de lo actuado (tomado de la siguiente sesión del 28 de noviembre de 1996).
Documento faltante: Acta de la sesión 12 de Noviembre
28 de noviembre 1996
En la sesión de Cabildo se incluye como punto 3 "Resolución sobre la conveniencia de dictar el acuerdo de ocupación inmediata de una parte de los terrenos de propiedad del señor Segundo Bermeo Benítez, cuya totalidad ya fue declarada de utilidad pública".
Quedó conformada una comisión para que dialogue con el señor Bermeo.
El señor Castillo, manifestó que los señores (propietarios de prostíbulos) tienen la obligación de comprar (los terrenos) al Municipio.
Todo esto mientras el señor Bermeo no se había entrevistado la primera vez con el señor Alcalde.
Puede bajar el documento completo del desarrollo de la sesión haciendo clic aquí.
10 diciembre 1996
La comisión conformada por la Lcda. Nívea Vélez y el señor Jaime Bustamante presentan el informe de su entrevista con el señor Bermeo, quien manifiesta su deseo de vender, no una parte, sino la totalidad del terreno, denominado lote Nº 4. Aspira le paguen cuarenta y cinco millones de sucres.
27 diciembre 1996
-Sesión Ordinaria del Concejo Cantonal de Loja:
Punto 2 del orden del día:
Conocimiento y Resolución sobre el
oficio CC-ML-047-96 de la comisión encargada de dialogar con el señor
Segundo Bermeo Benítez, dueño del predio ubicado en el Km 4 1/2 vía a Zamora.
Un extracto del acta de la sesión:
Para bajar el acta completa puede hacer clic aquí.
Observación 1:
Del informe se colige que el señor Segundo Bermeo Benítez tuvo siempre disposición a vender, actitud que el seño Alcalde Castillo califica de ejemplar.
Observación 2:
El Cabildo no se pronunció al respecto, sino que se dio por enterado de la información contenida en el Oficio presentado.La Directora Financiera hace conocer al Tesorero según Oficio No. DFM-0448-97 la disposición del Alcalde para la recaudación de dinero de los interesados de un lote en la zona de tolerancia.
Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
19 de mayo al 23 de junio de 1997
Interesados en negocios permitidos en la zona de tolerancia, depositaron S/.48´000.000,00 en la cuenta corriente de ingresos No.
30-13705-7 del Municipio en el Banco del Azuay para la adquisición de lotes
de terrenos.
Observación:
El dinero ingresa al banco y se asienta contra cuentas por pagar al sector privado, pero en el comprobante de ingreso, se hace constar que es para adquisición de un lote de terreno en la zona de tolerancia. Para ese entonces el Municipio no era propietario de ningún terreno, por lo que estaba recibiendo dinero por un bien inexistente.
El dinero ingresó al erario municipal, tal como por ejemplo entra el adelanto que hacen los barrios para ejecución posterior de obras. Dinero público.
En una carta de respuesta del Ing. Bailón al Ing. Patricio Villavicencio se detallan a los aportantes.
El documento donde reposa este detalle puede bajarlo haciendo clic aquí.
¿Quiénes fueron los aportantes?
- Rosario de Jesús Sarango
- Luis Alfredo Aguilar
- Fernando Roberto Hermosa
- Sergio Gonzalo Carrillo
- Marian Flores
- Wilson Humberto Flores
- Oscar Armando Piedra
- Leonidas Ramiro Pérez
Observación:
Escenario 1: Cuentas especificadas o ingreso previsto.
El dinero ingresa al banco "castigando" la cuenta por pagar. El Municipio queda con un pasivo.
Escenario 2: Ingreso extraordinario, con finalidad específica.
Para este caso se requiere una reforma presupuestaria, para que, por ejemplo, el Municipio compre un terreno y venda lotes a los propietarios de prostíbulos, quienes ya habían entregado un adelanto (seña, coloquialmente hablando).
Escenario 3: La entrega de dinero municipal a un particular para comprar un terreno. Esto no está previsto en las leyes ni ordenanzas, y es un monto por recuperar, ya que no ha sido devuelto.
¿Qué contemplaba la ley para el manejo de estos egresos extraordinarios?
¿Se hizo algún cambio en el presupuesto del año 1997, entre mayo y junio?
NO
Puede bajar el informe contenido en respuesta del Ing. Bailó al Ing. Villavicencio, haciendo clic aquí.
Puede bajar el informe contenido en respuesta del Ing. Bailó al Ing. Villavicencio, haciendo clic aquí.
10 de julio de 1997
- El Municipio de Loja emite el cheque No. 4926 del Banco del Azuay, por el valor de S/. 45´000.000,00 para la compra del terreno, con cargo al registro contable cuentas por pagar a terceros.
- Por disposición del Alcalde José Bolívar Castillo Vivanco se celebra la Escritura Pública en la Notaría Quinta del Cantón Loja dirigida por el doctor Galo Castro Muñoz por la compra venta de inmueble, otorgada por Segundo Bermeo Benítez a favor del Ing. Patricio Villavicencio Cobos.
- El señor Segundo Bermeo Benítez, declara que la venta es por el monto de S/. 2´000.000,00 dinero que recibió en efectivo.
Puede bajar el documento de la escritura haciendo clic aquí.
Observación:
- El vendedor estaba totalmente consciente e informado que el terreno se iba a destinar a zona de tolerancia.
- El comprador pagaba todos los gastos e impuestos.
Se pagan alcabalas S/147000, y se hace constar que la venta es por
S/2.000.000,00
S/2.000.000,00
¿El señor Alcalde Castillo y el Ing. Villavicencio, son familia?
Sí, el Ing. Villavicencio es hijo de una prima del señor Alcalde Castillo.
10 de julio de 1997
10 de julio de 1997
¿Con esta operación, el patrimonio del Ing. Patricio Villavicencio, disminuyó, aumentó, o permaneció igual?
Antes de de recibir el dinero, asuma que el patrimonio de Ing. Villavicencio era P.
Al recibir el dinero, el patrimonio del Ing. Villavicencio era P + 48.000.000,00 - 48.000.000,00 = P. Suma porque recibe un dinero y resta porque lo tiene que pagar. Su patrimonio sigue siendo P.
Luego de la compra del terreno, El Ing. Villavicencio tiene P + Terreno (45M) - cuenta por pagar (45M) = P, asumiendo que entregó todo el dinero.
En conclusión el patrimonio del Ing. Villavicencio, sigue siendo P. Esta condición es fundamental para entender la futura operación que se denominará "donación".
10 de julio de 1997
Graficando la donación, con datos supuestos.
El Municipio tendría
Activos - pasivos = 80.000.000,00 + 80.000.000,00 - 100.000.000,00 = 60.000.000,00
El Municipio sigue con un patrimonio de 60.000.000,00. Tiene 45.000.000,00 más en el banco pero tiene a cambio una deuda por pagar por monto igual.
Y el Ing. Patricio Villavicencio, tiene en teoría 65.000.000,00
Los patrimonios continúan iguales. El Ing. Villavicencio tiene más dinero en el banco, pero a cambio tiene una cuenta por pagar por igual monto.
El Ing. Villavicencio compra un terreno. Su patrimonio sigue siendo el mismo de siempre (65.000.000,00) tiene menos plata en el banco pero a cambio tiene un terreno cuyo costo es igual al monto retirado del banco.
Asumiendo que el Ing. Villavicencio dona el terreno, la situación sería como sigue. El patrimonio debe disminuir en 45.000.000,00, por tanto tendría 85.000.000,00 - 65.000.000,00 = 20.000.000,00.
El Municipio aumentaría su patrimonio en 45.000.000,00, para que se de efectivamente la donación, tal como lo estipula el reglamento de cuentas financieras del Ministerio de Finanzas del Ecuador.
¿Y finalmente qué pasó?
Que el Municipio le donó al Ing. Villavicencio cuarenta y cinco millones (45.000.000,00) de sucres, a cambio que aquel le done el terreno.
¿Y cuál era la mejor manera para que el Ing. Villavicencio "devolviera" el terreno?
11 de julio de 1997
Se cobra el cheque de cuarenta y cinco millones según estado de cuenta del banco del Azuay. No hay certeza de quién lo cobró.
Nota: Falta documento que verifique el cobro.
21 de agosto de 1997
Se inicia el proceso de entrega de escrituras públicas, a los dueños de los prostíbulos, en la Notaría Quinta de Loja.
Observación:
Se toma como base un proyecto de lotización que contempla 7 lotes (1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7) lotes, que será registrado el 22 de septiembre de 1997.
Para el lote Nº 7, se generaron dos escrituras en la notaría.
En proyectos de lotización posteriores, aparecerán los los lotes 8, 9 y A
Nota: Faltan documentos de compra-venta
18 de septiembre de 1997
Se inscribe la compra del terreno al señor Bermeo, en el Registro de la Propiedad bajo el número 3256, donde se ratifica que el precio fue de S/. 2´000.000,00
22 de septiembre de 1997
Bajo el número de Inscripción 3277, se inscribe el plano de la PRIMERA subdivisión de la primera de la Urbanización Zamora Huayco, donde constan los lotes Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
Puede ver el documento al final del que puede bajar haciendo clic aquí.
Pregunta:
¿Si habían ocho interesados en comprar que aportaron S/. 48´000.000,00 entonces por qué se generan en la primera etapa, siete lotes grandes y uno pequeño y se consideran cuatro lotes adicionales de 33 x 35 m?
Pregunta:
¿Si habían ocho interesados en comprar que aportaron S/. 48´000.000,00 entonces por qué se generan en la primera etapa, siete lotes grandes y uno pequeño y se consideran cuatro lotes adicionales de 33 x 35 m?
28 de enero de 1998
- Hasta la fecha se han registrado (en el registro de la Propiedad) escrituras de venta de los lotes 1,3, 4 & 7.
- El señor Wilson Carrión, Jefe de Avalúos y Catastros del Municipio de Loja, certifica que el terreno del Ing. Patricio Villaviciencio, satisface la condición sine qua non, para ser donada.
11 de febrero de 1998
La Junta de Ornato aprueba la SEGUNDA subdivisión del predio en lotes pequeños de acuerdo al acta 407.
Nota: Falta documento
17 de febrero de 1998 (Ocho días después de la segunda subdivisión o lotización)
Ante la Notaría Quinta del Cantón Loja, se celebra la
PRIMERA Escritura de insinuación de donación a favor del Municipio de Loja. (de la totalidad del terreno no vendido)
El Ing. Patricio Villaviciencio manifiesta en el documento que el inmueble se pagó con el dinero por los señores interesados en poner negocios en la zona de tolerancia.
En los antecedentes, de esta insinuación, se expresa sobre el arrepentimiento del vendedor, aunque en toda la documentación anterior incluyendo en el de compraventa el señor Bermeo ha estado dispuesto a vender y nunca ha manifestado arrepentimiento.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
¿Qué es una Donación?
"Donación es la transmisión gratuita de algo que pertenece a uno, a favor de alguien que lo acepta. Por tanto, es el traspaso de activos sin contraprestación. Cuando la transmisión se efectúa por herencia recibe el nombre de legado. Según su naturaleza, las donaciones pueden ser dinerarias o no dinerarias"
Simplemente es un traspaso de activos
Unos conceptos básicos rodando por el mundo.
¿Qué contemplan las normas de contabilidad expedidas por el Ministerio de Finanzas de Ecuador?
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
¿El Ing. Patricio Villavicencio, podía donar ese terreno?
Sí y solo sí, con esta acción se realizaba una disminución de su patrimonio, cosa que nunca ocurrió. La donación es un acto sin contraprestación, pero del Municipio, había recibido una contraprestación de cuarenta y cinco millones de sucres.
¿Desde el punto de vista contable/financiero, cómo debería ser la donación?
Asumiendo que el patrimonio del Ing. Patricio Villavicencio, es Patrimonio = P + terreno(valor de 45 millones) - deuda (45 millones) = P
Si el Ing. dona el terreno, la ecuación de su patrimonio quedaría Patrimonio = P - deuda (45 millones). Por tanto una vez aceptada la donación, el Ing. Villavicencio queda con una deuda de 45 millones.
18 de febrero de 1998
El señor Alonzo Rodríguez Ordoñez, Fiscal 4tº de lo Penal sugiere la no admisión de la Insinuación.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
9 de marzo de 1998 (20 días después de la segunda subdivisión o lotización)
Ante la Notaría Quinta del Cantón Loja, se celebra la SEGUNDA Escritura de insinuación de donación a favor del Municipio de Loja (del remanente del lote Nº 4 y la totalidad del lote 8). En esta insinuación hace referencia a un lote Nº 9.
Lote Nº 4, se refiere a la totalidad del terreno comprado al señor Benítez.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
9 de julio de 1999
Se amplía la lotización (inicial de 7 lotes presentada el 22 de septiembre de 1997) que se registra con el número 2109 del Registro de la Propiedad. Esta es la tercera subdivisión o lotización.
Cuatro años después
14 de agosto del 2003
Se amplía nuevamente la lotización que se registra con el número 3219
del Registro de la Propiedad. Esta es la cuarta subdivisión o lotización.
del Registro de la Propiedad. Esta es la cuarta subdivisión o lotización.
27 agosto de 2003
(más de cinco años luego de la anterior insinuación)
(Trece días luego de la cuarta subdivisión o lotización)
(Trece días luego de la cuarta subdivisión o lotización)
Ante la Notaría
Séptima del Cantón Loja, se presenta la TERCERA Escritura de insinuación de donación a
favor del Municipio de Loja.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
03 de septiembre 2003
Ante la Notaría
Séptima del Cantón Loja, se celebra la CUARTA escritura de donación a favor del Municipio
de Loja. Comparece, por el Municipio, solo el Alcalde Dr. José Bolívar Castillo Vivanco.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
03 de enero 2006
Se realizan conversaciones para construir un Night Club en la zona.
Falta proyecto de ordenanza.
Puede leer la noticia del documento original haciendo clic aquí.
29 abril de 2007
El Municipio de Loja presenta la
denuncia por Peculado ante la Fiscalía de Loja, dando inicio a la indagación
005-2007.
13 septiembre 2007
La Jefa de Presupuesto del Municipio de Loja, certifica que en 1977 no constó ninguna partida de ingresos o gastos para atender compromisos ocasionados por la adquisición del inmueble de la zona de tolerancia.
La Jefa de Presupuesto del Municipio de Loja, certifica que en 1977 no constó ninguna partida de ingresos o gastos para atender compromisos ocasionados por la adquisición del inmueble de la zona de tolerancia.
15 abril de 2008
El Cabildo resuelve lo siguiente:
18 abril de 2008
La resolución emitida por el cabildo el 15 de abril del 2008, es enviada al Dr. Washington Pesantez Ministro Fiscal General de la Nación.
Puede verificar el envío al final del documento que puede bajar aquí.
21 abril de 2008
Carta del señor Patricio Villavicencio, al señor Alcalde de Loja (Ing. Jorge Bailón) poniendo a
consideración una vez más la donación del terreno. Se trata de la QUINTA insinuación.
Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
Observación:
En esta carta insinúa que se trata de la primera insinuación de donación.
24 abril de 2008
El Alcalde Ing. Jorge Bailón Abad, denuncia el caso ante la Secretaría Nacional Anticorrupción.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
28 abril de 2008
La concejal Yeny Torres es citada por la Fiscalía de Loja.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
29 abril de 2008
El Ing. Patricio Villavicencio hace llegar al Municipio, la documentación requerida.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
13 mayo de 2008
El Municipio da contestación a la carta
del 29/04/2008, mediante oficio No. 00766, pronunciándose en la no aceptación
de la donación con una extensa motivación.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
16 mayo de 2008
Trámite en el juzgado para la aceptación de la donación. Se demanda al Municipo con causa 11301-2008-0324.
Nota: Falta documento
23 mayo de 2008
El Municipio de Loja insiste nuevamente
mediante oficio ante el Secretario Nacional Anticorrupción.
Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
5 septiembre de 2008
El Subsecretario Regional de la
Secretaria Nacional Anticorrupción de Cuenca, solicita los justificativos sobre la denuncia presentada por el Alcalde Bailón.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
22 septiembre de 2008
El Ing. Patricio Villavicencio envía una carta al señor Subsecretario
Regional de la Secretaría Nacional Anticorrupción, dando contestación al oficio
No. SNA-DRC-2088-0242, desvirtuando
la denuncia presentada.
Nota:
Expresa que el monto pagado fue de 45.000.000,00 (¿?) de sucres, cuando en el documento notariado el comprador declara que recibió dos millones de sucres en efectivo.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
19 enero de 2009
El Fiscal General del Estado desestima la denuncia y dispone el archivo de la indagación por peculado.Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
30 enero de 2009
El Presidente Subrogante de la Sala
de lo Penal, ordena el archivo de la denuncia por peculado. Causa No. 209-2008.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
19 febrero de 2009
El Municipio, envía una invitación al Ing. Patricio Villavicencio a fin de que se presente al Cabildo y absuelva algunas dudas.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
26 febrero de 2009
El Ing, Patricio Villavicencio, envía una carta al Alcalde, informado que luego de las elecciones pondrá nuevamente a consideración la donación del terreno.
Nota: No hay documento.
14 julio de 2009
Se emite escritura aclaratoria pública asigando el lote Nº 9.
Nota: Falta documento.
17 agosto de 2009
Se emite escritura aclaratoria pública por compraventa de lote Nº 8
Nota: Falta documento.
18 octubre de 2009
Se emite escritura aclaratoria pública por compraventa de lote Nº 6
Nota: Falta documento.
26 febrero de 2009
Carta al señor Alcalde de Loja, de parte del Ing. Patricio Villavicencio, excusándose de asistir al Cabildo y dando a conocer que luego de la
designación de las nuevas autoridades, pondrá nuevamente a consideración la
donación del terreno.
27 octubre de 2009
Sesión Ordinaria del Concejo Cantonal de Loja; orden del día número
2, Conocimiento y resolución de la comunicación sobre la donación.
Entre otras cosas se aprobó:
- No acepta la donación;
- Comunicar al Registro se abstenga de autorizar el traspaso de dominio de los terrenos ubicados en el sector donde funciona la zona de tolerancia y demás terrenos aledaños;
- Disponer que el Alcalde plantee acciones legales con el fin que se esclarezca el buen nombre del Municipio;
- Recuperar lo invertido en el inmueble.
Nota: Falta documento.
28 octubre de 2009
El Municipio envía una carta al Ing. Patricio Villavicencio informando la no aceptación de la donación.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
30 octubre de 2009 (trece años después)
Se registra la declaratoria de utilidad pública de los terrenos, emitida el 31 de octubre de 1996, cuando aún pertenecían al señor César Bermeo.
Nota: Falta documento
05 febrero de 2010
Comunicación al Alcalde solicitando copias de documentos de sustento para emisión del Título de crédito.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
09 febrero de 2010
El Director Financiero emite las
copias solicitadas sobre el Título de Crédito No. 0001.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
15 febrero de 2010
El Ing. Patricio Villavicencio envía una carta al Director
Financiero apelando el Título de Crédito.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
10 marzo de 2010
Mediante Resolución del Director
Financiero se inicia el Juicio Coactivo por el Título de Crédito No.
001-2010-03-10 por US $ 250,000.00.
Puede bajar el documento completo haciendo clic aquí.
16 abril de 2010
El señor Secretario del Juzgado Cuarto en lo Civil envía una comunicación al Ing. Jorge Bailón, Alcalde de la Ciudad.
Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
24 junio de 2010
Se deja sin efecto el título de crédito de $250,000.00 emitido por el Municipio de Loja. La causa es la 2010-371.
Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
21 diciembre de 2010
Carta al Alcalde, solicitando la baja del título de crédito de $250,000.00
Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
04 enero de 2011
Según oficio Nº 002-DFM-2011, del Director Financiero, da de baja el Título de Crédito.Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
27 enero de 2012
La Fiscalía cita al Ing. Patricio Villavicencio a fin de que rinda la versión sobre los hechos plasmados en la actuación administrativa Nº 624-AA-FA-53 (598-211) Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
15 febrero de 2012
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, emite una resolución instando a aceptar la donación.
Nota: Documento faltante.
18 octubre de 2012
Emisión de escritura pública en la Notaría Quinta por compra venta del lote Nº 821 noviembre de 2012
Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
27 noviembre de 2012
PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA
ADQUISITIVA DE DOMINIO; GUALAN A y esposa; Causa No.
11303-2012-0971
27 diciembre de 2012
INSPECCION JUDICIAL; Causa No. 11333-2012-0855D
INSPECCION JUDICIAL; Causa No. 11333-2012-0855D
05 marzo de 2013
El Ing. Patricio Villaviciencio solicita al Municipio la reversión de la inscripción en el Registro de la Propiedad de la declaratoria de utilidad pública. No se atiende el pedido.
El Ing. Patricio Villaviciencio solicita al Municipio la reversión de la inscripción en el Registro de la Propiedad de la declaratoria de utilidad pública. No se atiende el pedido.
20 junio de 2013
Se concluye el Juzgamiento
por contravención derecho de vía seguido a Patricio Villavicencio por la
construcción de un inmueble por el invasor ACARO C.
14 agosto de 2013
REINVINDICACION; SOZORANGA A. y
esposa; Causa
No. 11333-2013-15055
14 agosto de 2013
REINVINDICACION; DIAZ J. y esposa; Causa
No. 11333-2013-15054
15 agosto de 2013
REINVINDICACION; ACARO C; Causa No. 11333-2013-14641
27 agosto de 2013
El Alcalde Bailón remite el oficio Nº 394-SGM-2013 de fecha 27 de agosto del 2013, en el cual se conmina al Ing. Patricio Villavicencio a poner a disposición del Municipio de Loja el terreno adjunto a la Zona de tolerancia.
REINVINDICACION; ACARO C; Causa No. 11333-2013-14641
27 agosto de 2013
El Alcalde Bailón remite el oficio Nº 394-SGM-2013 de fecha 27 de agosto del 2013, en el cual se conmina al Ing. Patricio Villavicencio a poner a disposición del Municipio de Loja el terreno adjunto a la Zona de tolerancia.
23 septiembre de 2013
Se da contestación al Municipio de Loja referente al oficio No. 394-SGM-2013 de fecha 27 de agosto del 2013, en el cual se da ha conocer que se resarzan los daños ocasionados.
Se da contestación al Municipio de Loja referente al oficio No. 394-SGM-2013 de fecha 27 de agosto del 2013, en el cual se da ha conocer que se resarzan los daños ocasionados.
Para bajar el documento hacer clic aquí.
08 enero de 2014
01 abril de 2014
El Ing. Patricio Villavicencio inicia una causa penal por Injurias
calumniosas en contra de Gutiérrez L.; causa No. 1252-2014-0043
16 junio de 2014
El Ing. Patricio Villavicencio remite carta a los nuevos Concejales, en la Alcaldía de José Bolívar Castilllo,ratificando la solicitud de resarcimiento de daños enviada el 23/09/2013.
16 junio de 2014
El Ing. Patricio Villavicencio remite carta a los nuevos Concejales, en la Alcaldía de José Bolívar Castilllo,ratificando la solicitud de resarcimiento de daños enviada el 23/09/2013.
Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
Extracto de la carta enviada el 23/09/2013.
17 junio de 2014
El Cabildo, aprueba aceptar la donación.
.
Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
23 junio de 2014
El Ing. Patricio Villavicencio remite carta a los Concejales advirtiendo de la pretensión del
Municipio al inscribir en el Registro de la Propiedad un documento que a su juicio es nulo.
10 julio de 2014
La Secretaría del Municipio envía al Ing. Patricio Villavicencio el oficio No. 083-SG-GADML-2014 en el cual da a conocer copia de la Acta de la Sesión Ordinaria del Cabildo de Loja de fecha 17 de junio de 2014, donde en el punto 3 se acepta la donación.
Para bajar el documento haciendo clic aquí.
01 octubre de 2014
El Alcalde de Loja José Bolívar Castillo Vivanco, remite el oficio Nº 00560 al Registrador, solicitando la inscripción de la donación a favor del Municipio de Loja.
01 octubre de 2014
El Alcalde de Loja José Bolívar Castillo Vivanco, remite el oficio Nº 00560 al Registrador, solicitando la inscripción de la donación a favor del Municipio de Loja.
Para bajar el documento haga clic aquí.
13 noviembre de 2014
La Corte Constitucional de Ecuador, emite sentencia en caso del Periodista Freddy Aponte.
13 noviembre de 2014
La Corte Constitucional de Ecuador, emite sentencia en caso del Periodista Freddy Aponte.
Puede bajar la sentencia haciendo clic aquí.
18 diciembre de 2014
El Ing. Patricio Villavicencio envía oficio a la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos dando a conocer las ilegalidaes en ainscripción de la donación.
Puede bajar el documento haciendo clic aquí.
06 febrero de 2015
El Ing. Patricio Villaviciencio es removido de su cargo en el Banco del Estado
19 febrero de 2015
El Ing. Patricio Villaviciencio ofrece una rueda de prensa para dar su versión de los hechos.
El Ing. Patricio Villaviciencio ofrece una rueda de prensa para dar su versión de los hechos.
- Entrevista al Ing. Patricio Villaviciencio, el 24/02/2015. Puede escucharla haciendo clic aquí.
- ¿Qué dijo el señor Alcalde en la sesión de Cabildo, del 17/06/2014, donde se aprobó aceptar la donación? Oir haciendo clic aquí.
- Audio completo de la sesión de Cabildo, del 17/06/2014 donde se acepta la donación, haciendo clic aquí.
- Entrevista al doctor Patricio Valdivieso Espinoza (exconsejal), el 02/03/2015. Puede escucharla haciendo clic aquí.
- Entrevista al SuperCuy el 23/03/2015. Puede escucharla haciendo clic aquí. (o aquí)
- Entrevista al SuperCuy el 23/03/2015. Puede escucharla haciendo clic aquí.
Las preguntas
- ¿Si los interesados eran 8, por qué se hizo una lotización inicial de 7 lotes en el área destinada para la zona de tolerancia?
- ¿La última lotización registrada el 14 de agosto del 2003, con el número 3219, cuántos lotes contemplaba?
- ¿Cuánto dinero se recibió de los lotes, 9, A..., y quién lo recibió?
- ¿Por qué se manejó el concepto de donación?
- ¿El Municipio recuperó los cuarenta y cinco millones de sucres?
- ¿En los estados financieros del Municipio, consta esa cuenta por cobrar de cuarenta y cinco millones?
- ¿Cuál fue el asiento de la donación aprobada por el Cabildo en junio 2014?
- ¿Por qué no se aceptó la donación en administraciones anteriores del doctor Castillo?
- ¿Si la idea era transparentar, por qué no se hizo un censo de propietarios, construcciones y escrituras?
- ¿Por qué no compraron directamente los interesados en poner los prostíbulos, para luego donar el remanente al Municipio?
SEGUNDA PARTE
¿Quiénes compraron los lotes de la
primera lotización del 22 de septiembre de 1997 con el número 3256?
Lote 1: María Rosario de Jesús
Sarango.
Fecha posible de venta: 19/09/97.
Lote 2: Patricia Elizabeth Flores
Sarango
Fecha posible de venta: 24/02/2000
Lote 3: Marianita de Jesús Flores
Apolinario
Fecha posible de venta: 28/11/97
Lote 4: Wilson Humberto Flores S.
Fecha posible de venta: 19/09/97
Lote 5: Sergio Gonzalo Carrillo
Fecha posible de venta: 28/12/99
Lote 6: ¿?
Lote 7: Luis Alfredo Aguilar Samaniego
Fecha posible de venta: 19/09/97
Lote “Área para comercio y farmacia”
447/2000 ¿?
997/2000 ¿?
497/2000 ¿?
947/2000 ¿?
¿Existen otros compradores?
Esperando la respuesta de la Notaría Quinta.
24 febrero de 2015
El Dr. GALO EDUARDO CASTRO MUÑOZ, Registrador (E) de la Propiedad presenta una demanda contra el Ing. PATRICIO ENRIQUE VILLAVICENCIO COBOS, la cual es admitida. Asunto: Daño Moral
¿20 abril de 2015?
Se efectuará la JUNTA DE CONCILIACIÓN, entre las partes litigantes.
24 febrero de 2015
El Dr. GALO EDUARDO CASTRO MUÑOZ, Registrador (E) de la Propiedad presenta una demanda contra el Ing. PATRICIO ENRIQUE VILLAVICENCIO COBOS, la cual es admitida. Asunto: Daño Moral
¿20 abril de 2015?
Se efectuará la JUNTA DE CONCILIACIÓN, entre las partes litigantes.
En edición constante.
TERCERA PARTE
El periodista Freddy Aponte denuncia esto y es condenado a prisión.
Fundamedios publica, el 25/09/2018, una rápida historia en video que puede bajar haciendo clic aquí.
Y una historia en texto que puede leer en el portal Fundamedios.
Fundamedios publica, el 25/09/2018, una rápida historia en video que puede bajar haciendo clic aquí.
Y una historia en texto que puede leer en el portal Fundamedios.
FELICITACIONES MUY BUENA INVESTIGACION
ResponderEliminarGracias
EliminarY como ciudadano uno se entera tarde de las barbaridades administrativas que se han llevado a cabo en las administraciones municipales, tanto manoseo existe que uno ya nos sabe que creer, y para eso estan las pruebas, gracias por investigar y poner a consideración las fuentes..
ResponderEliminarSaludos.
Interesante información.
ResponderEliminarMi pregunta es si hay lotes de venta aún
ResponderEliminar