
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Ecuador.
Marzo 2019
¿Qué significa Creative Commons?
Significa que puede:
- Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra
- Hacer obras derivadas
- Hacer un uso comercial de esta obra
Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hablando de voto nulo en elecciones nominales
Voto uninominal significa que puede seleccionar a un solo candidato de un menú de opciones.
1. ¿Qué es voto nulo?
Una elección mal realizada.
Nulo por haber realizado más de una selección |
2.
Nulidad en un sistema de una persona un voto en la provincia A con 200.000 electores
Si una provincia con 200.000 electores elige prefecto - votación uninominal- con los siguientes resultados:
Candidato A: 120.000 votos
Candidato B: 40.000 votos
Blancos 12.900
Nulos: 16.200
Se pide:
1.1. Estadísticas desde el punto de vista de la provincia
1.2. Estadísticas desde el punto de vista de la elección
3.
Nulidad en un sistema de una persona un voto en la provincia B con 400.000 electores
Nulidad en un sistema de una persona un voto en la provincia B con 400.000 electores
Si una provincia con 400.000 electores elige prefecto - votación uninominal- con los siguientes resultados:
Candidato A: 230.000 votos
Candidato B: 120.000 votos
Blancos 10.000
Nulos: 30.200
Se pide:
1.1. Estadísticas desde el punto de vista de la elección
4.
Nulidad en un sistema de una persona un voto en la provincia C con 1.000.000 electores
Nulidad en un sistema de una persona un voto en la provincia C con 1.000.000 electores
Si una provincia con 1.000.000 electores elige prefecto - votación uninominal- con los siguientes resultados:
Candidato A: 420.000 votos
Candidato B: 360.000 votos
Blancos 88.000
Nulos: 120.200
5.
Porcentaje consolidado de votos nulos en las tres provincias
4.1. Por promedio simple
4.2. Por promedio ponderado
=(189.100*0,0857 + 30.200*0,0774 + 988.200*0,1216)/(189.100 + 390.200 + 988.200)
= 10,63%
6.
Un pequeño problema:
¿Entre qué valores deberán variar los porcentajes para un porcentaje total de nulidad por encima del 50% en las provincias siguientes con elección nominal?
Sean x, y, z los porcentajes en cada provincia, por tanto
x ≤ 1
y ≤ 1
z ≤ 1
(189.100*x + 390.200*y + 988.200*z)/(189.100 + 390.200 + 988.200) ≥ 0,5
que se reducen a:
x ≤ 1
y ≤ 1
z ≤ 1
(189.100*x + 390.200*y + 988.200*z) ≥ 783.750
Resolviendo estas inecuaciones se obtiene la solución para valores dentro del volumen azul
x = 0,80 = 80%
y = 0,75 = 75%
z = 0,82 = 82%
Están ubicadas dentro del volumen y deben entregar una nulidad de mayor al 50%
x = 0,00 = 00%
y = 1,00 = 100%
z = 0,76 = 40%
Están ubicadas dentro del volumen y deben entregar una nulidad de mayor al 50%
Por ejemplo
x = 1,00 = 100%
y = 1,00 = 100%
z = 0,57 = 21%
Están ubicadas dentro del volumen y deben entregar una nulidad de mayor al 50%
Hablando de voto nulo en elecciones plurinominales
Voto plurinominal significa que puede seleccionar a tantos candidatos como estén permitidos de un menú de opciones.
El voto nulo se provoca al rayar toda la papeleta o seleccionar más de cuatro candidatos que son los permitidos para este caso.
O seleccionar más de tres candidatos de esta lista de 28 |
7.
Tiempo de entrar en materia
Se pide obtener todas las estadísticas posibles de:
En una provincia sureña que tiene 400.000 electores de los cuales 40.000 no asistieron se eligieron a cuatro asambleístas . En total se consignaron setecientos veinte mil votos válidos y se contabilizaron quince mil papeletas blancas y veinte mil nulas.
6.1. Ausentismo
6.2. Abstención presencial
Asistieron 360.000 de los cuales resultaron 15.000 blancas y 20.000 nulas por lo que 360.000 - (15.000 + 20.000) marcaron correctamente la papeleta. Entonces 325.000 eligieron.
Una abstención presencial alta de la que nadie habla.
6.3. ¿En promedio cuántos candidatos eligió cada uno de los 325.000 electores?
= 720.000/325.000 = 2,22 candidatos ó
= 4candidatos*55,38 = 2,22 candidatos
Esto significa que cada ciudadano, en promedio, eligió 2,22 candidatos de los cuatro del menú.
6.4. Tabular porcentualmente los resultados de los escrutinios considerando que según el dominio de funciones o de la base de datos cada blanco o nulo equivale a 4 votos.
6.5. En un supuesto escenario de provocación de nulidad de elecciones y considerando que la cantidad de asistentes, blancos y promedio de escogencia de 2,22 asambleístas/elector se mantienen, se pregunta: ¿Cuántas personas de los trescientos sesenta mil (360.000) deben votar nulo para provocar la nulidad?
8.
Llegó la hora de hilar fino.
El 24 de marzo de 2019 se realizará las elecciones regionales en Ecuador y la elección de siete (7) consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social CPCCS y debido al alto rechazo que tiene el CPCCS un grupo de ciudadanos (Guillermo Lasso, Néstor Marroquín entre otros), en legítimo derecho, promueven el voto nulo con el objetivo de anular las elecciones de los consejeros que puede lograrse si los votos nulos superan los válidos.
Pero...
- Se elegirán siete consejeros de un menú de cuarenta y tres (43) candidatos: De la lista de veintiocho (28) hombres se elegirán tres dignidades, de la lista de once (11) mujeres se elegirán tres (3) y finalmente de la lista de pueblos y nacionalidades indígenas, montubios y afroecuatorianos se elegirá uno (1).
- Salen algunitos que no saben diferenciar entre papeleta nula y voto nulo en elecciones plurinominales.
- El CNE invita a insignes académicos, políticos y más hierbas para discutir lo que ya se sabe: Una papeleta nula equivale a tantos votos como selecciones permite, o sea, en este caso la nulidad de las tres papeletas equivale a siete (7) votos.
- El escrutinio será difícil ya que los miembros de mesa no fueron entrenados para este evento.
- Por tradición el elector, en promedio, no hace la elección completa.
9.
¿En las últimas elecciones plurinominales (parlamentarias nacionales 2017) cuántos parlamentarios en promedio seleccionaron los sufragantes?
Sufragantes que eligieron = Sufragantes - sufragantes que votaron blanco - sufragantes que votaron nulo.
= 10.476.231 - 1.366.470 - 960.275 = 8.149. 486
Votos válidos = 102.617.524
Promedio = 12,59 (asambleístas nacionales seleccionados por elector) que representa el 84% (= 12,59/15) de selección
10.
¿Cuántas personas votaron en el 2017 de manera válida y nula y qué porcentaje del Registro Electoral representan?
Personas que votaron de manera válida y nula = Asistentes - personas que votaron blanco
= 10.476.231 - 1.366.470 = 9.109.761
Porcentaje del Registro Electoral total = 9.109.761/12.816.698 = 71,08%
11.
¿Alguien manejando el concepto "Yanapanakuy" (ayudarse mutuamente)?
Sí. El activista Néstor Marroquín ya hizo un trabajo previo, con la base legal y algunos ejemplos, que me autorizó a compartir y que puede descargar haciendo clic aquí, actualizado al 05/03/2019, mientras yo hago la simulación quizá con miles de escenarios.
12.
Hilando más fino
En las elecciones de marzo/2019 para consejeros del CPCCS se le entregarán al ciudadano tres (3) papeletas para seleccionar siete (7) consejeros.
- Una papeleta con veintiocho (28) candidatos hombres. Se deben elegir máximo tres (3)
- Una papeleta con once (11) candidatas mujeres. Se deben elegir máximo tres (3)
- Una papeleta con cuatro candidatos. Se debe elegir máximo a uno
13.
Un ejemplo de selección válida
14.
Otro ejemplo de selección válida
15.
Ejemplo de selección nula
16.
Ejemplo de selección nula por elegir más de lo permitido
17.
Casos misceláneos: Nula, válida, nula
18.
Casos misceláneos: Válida, blanca, blanca
19.
Hora de hacer los escrutinios.
Para mayor simplicidad solo se han colocado los totales de votos válidos sin mostrar los obtenidos por cada candidato.
20.
¿Se puede ya aplicar el artículo 147.3 del Código de la Democracia?
En absoluto.
El artículo manifiesta que se deben comparar votos válidos contra votos nulos y no votos válidos contra papeletas nulas, por lo que requiere hacer la conversión.
"Art. 147.- Se declarará la nulidad de las elecciones en los siguientes casos:
1. Cuando se hubiera declarado la nulidad de las votaciones en al menos el treinta por ciento de juntas receptoras del voto, siempre que esto afecte los resultados definitivos de la elección de cargos nacionales o locales.
2. Cuando no se hubieran instalado o se hubieran suspendido las votaciones en al menos el treintapor ciento de juntas receptoras del voto, siempre que esta situación afecte los resultados definitivos de la elección de cargos nacionales o locales.
3. Cuando los votos nulos superen a los votos de la totalidad de candidatas o candidatos, o de las respectivas listas, en una circunscripción determinada, para cada dignidad."
21.
¿Cómo convertimos de papeletas nulas a votos nulos?
Multiplicando por el peso (votos nulos)/(papeleta nula)
Por lo que ahora tiene sentido comparar 16 con 18 en igualdad de condiciones
22.
Asumiendo que del total de electores del Registro Electoral el 71,08% votan válido o nulo (ver ejercicio 10) y eligen el 84% de los candidatos del menú (ejercicio 9) se pide: ¿Cuántos electores deben votar nulo -en todas las papeletas- para que los votos nulos (que no son papeletas nulas) superen a los votos válidos?
Datos:
Población electoral marzo/2019 = 13.261.994
Consejeros a elegir: 7
Por tanto:
Electores que votarán nulo o válido = 13.261.994*(0,7108) = 9.426.626
Candidatos, en promedio, que elegirá cada elector que lo haga = 7*0,84 = 5,88
Entonces:
Sean
X electores que escojan electores
Y electores que voten nulo
X + Y = 9.426.626 ==> Y = 9.426.626 -X
Y*7 ≥ X*5,88 ==> votos nulos ≥ votos válidos
Resolviendo:
(9.426.626 -X)*7 ≥ X*5,88
65.986.382 -X*7 ≥ X*5,88
65.986.382 ≥ X*5,88 + X*7
65.986.382 ≥ X*12,88
65.986.382/12,88 ≥ X
5.123.167 ≥ X
La gran conclusión: Si los votantes que escogen consejeros no sobrepasan los 5.123.167, en este escenario las elecciones se anularían.
Como X + Y = 9.426.626 ==> Y = 9.426.626 -X entonces Y = 4.303.459. Esto implica que si 4.303.459 personas, en este escenario, votan nulo en las tres papeletas las elecciones se anularían.
Tengo años en el mercado mundial simulando escenarios y vendiendo libros relativos en Amazon y pese a que mi posición es la de votar no nulo, debo ser objetivo en este momento crucial.
23.
Asumiendo que del total de electores del Registro Electoral el 71,08% votan válido o nulo (ver ejercicio 10) y eligen, en promedio, de 3,xx a 7,00 consejeros de los candidatos del menú (ejercicio 9) se pide: ¿Cuántos electores deben votar nulo -en todas las papeletas- para que los votos nulos (que no son papeletas nulas) superen a los votos válidos?
Datos:
Población electoral marzo/2019 = 13.261.994
Consejeros a elegir: 7
Si se estima que van a elegir de 3 a 7 consejeros implicarían que el porcentaje variarían entre ((3/7)*100)% = 42.86%
((7/7)*100)% = 100%
Por tanto:
Electores que votarán nulo o válido = 13.261.994*(0,7108) = 9.426.626
Sean
X electores que escojan electores
Y electores que voten nulo
Z cantidad de consejeros que eligen los ciudadanos. Z varía de 3 a 7
X + Y = 9.426.626 ==> Y = 9.426.626 -X
Y*7 ≥ X*Z ==> votos nulos ≥ votos válidos
Resolviendo:
(9.426.626 -X)*7 ≥ X*Z
65.986.382 -X*7 ≥ X*Z
65.986.382 ≥ X*Z + X*7
65.986.382 ≥ X*(Z+7)
65.986.382/(Z + 7) ≥ X
24 Sin palabras...
Pa'terminar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario