
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Ecuador.
03 octubre 2013
1. ¿Qué es Bachillerato Internacional (BI)?
La página web oficial expresa:
2. ¿Qué manifiesta como considerando la Ley Orgánica de
Educación Intercultural (Ecuador)?
3. ¿La SENESCYT (Ecuador) qué contempla para el ingreso a
una Institución Pública de Educación Superior?
Paso 1. Inscribirse en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) para rendir la
prueba "Examen Nacional Para la Educación Superior (ENES)". El requisito es
tener título de bachiller ecuatoriano.
Paso 2. Presentar la prueba ENES y obtener una calificación igual o mayor al puntaje mínimo.
Paso 3. Postular a los diferentes cupos.
Paso 4. Inscribir la carrera en la Universidad asignada.
4. ¿Los graduados con Bachillerato Internacional adicional
en Ecuador, tienen acceso directo a las universidades
públicas ecuatorianas?
No. Tienen que seguir los mismos pasos detallados en el punto 3. No hay acceso directo saltando
formalidades contempladas en la Ley.
5. ¿Cuántos colegios BI, hay en Ecuador a la fecha, octubre/2013?
60, de los cuales 23 son públicos.
6. ¿Cómo estamos ubicados en el mundo por densidad
poblacional, de acuerdo al BI?
Tomando en cuenta únicamente los datos del gráfico anterior, estamos en segundo lugar.
7. ¿Cómo estaríamos ubicados en el mundo por densidad
poblacional, si la meta estimada de 500 colegios BI se
hubiese logrado?
Una densidad/millón de habitantes difícil de conseguir para otros países. Un primer puesto a nivel
mundial, con 731% por encima del inmediato seguidor y 1250% por encima de EE.UU.
8. ¿Un bachiller procedente de Venezuela, con adicionalmente
Bachillerato Internacional tiene acceso incondicional a las
universidades públicas ecuatorianas?
En absoluto. Debe cumplir los requisitos siguientes:
1. Poseer visa que le permita estudiar, caso de no ser ecuatoriano.
2. Registrar el título de bachiller venezolano ante el Ministerio de Eduación, amparado en el
Convenio Andrés Bello. El título BI en este caso ni siquiera se considera, recuerde estamos
tratando el caso de universidades públicas.
3. Todo lo contemplado en el punto 3.
9. ¿Universidades públicas ecuatorianas que tienen convenios
explícitos con el BI?
Ninguna
10. ¿Universidades privadas de Ecuador que tienen convenios
con el BI?
Segúna la Página Oficial de bachilleraro Internacional las siguientes universidades tienen convenio
11. ¿Los bachilleres únicamente BI provenientes del exterior,
son reconocidos automáticamente en Ecuador?
No. Tienen que ser reconocidos por el Ministerio de Educación Ecuatoriano.
12. ¿Los bachilleres únicamente BI provenientes del exterior,
son reconocidos automáticamente en Venezuela?
No. Deben presentar exámenes de Geografía, Historia, Literatura venezolanos, Castellano si fuere el
caso, tal como lo especifica la Página oficial de BI.
13. ¿Universidades públicas venezolanas que tienen convenios
explícitos con el BI?
Ninguna
14. ¿Universidades privadas venezolanas que tienen convenios
explícitos con el BI?
Según la Página Oficial de Bachilleraro Internacional las siguientes universidades venezolanas tienen
convenios explícitos con BI.
15. ¿Los bachilleres BI, en Venezuela tienen acceso sin
restricciones a las universidades públicas?
No.
Se dan los casos siguientes:
1. Si tiene únicamente BI, como los entregados por el Colegio Internacional de Caracas, tiene
primero que legalizarlo ante el Minisiterio del Poder Popular para la Educación. En este caso
se consideran como títulos de bachiller extranjeros expedidos por Suiza, aunque hayan
estudiado en Venezuela.
2. Si tiene bachillerato venezolano e Internacional, puede optar al sistema de asignación con el
venezolano.
Todo los bachilleres venezolanos, sin excepción, deben tramitar su cupo para universidades públicas ante el Programa Nacional de Ingreso
16. ¿Entonces, cuáles son las modalidades de bachillerato en
Ecuador?
1. Bachillerato Tradicional (ofrecido al amparo de la Ley Orgánica de Educación intercultural)
2. Bachillerato Tradicional + BI (en implementación)
17. ¿Si un estudiante obtiene en Ecuador el bachillerato
tradicional y el BI, tiene derecho a entrar
directamente en la Escuela Politécnica Nacional de
Ecuador?
No.
Tiene que seguir los pasos contemplados en el punto 3.
18. ¿Si un estudiante obtiene en Ecuador el bachillerato
tradicional y el BI, tiene derecho a entrar directamente
en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)?
En vista que la UTPL es una universidad privada, es necesario conocer su normativa y/o si tiene
algún convenio con BI. En la página de BI a la fecha no está incluida.
19. ¿Si un estudiante obtiene en Ecuador el bachillerato
tradicional y el BI, tiene derecho a entrar directamente
en la Universidad Internacional SEK de Ecuador?
Si.
En vista que la universidad SEK tiene convenio con BI, el ingreso está garantizado.
20. De dos excelentes estudiantes ecuatorianos graduados de
bachiller en Ecuador: Uno con bachillerato tradicional y
otro con tradicional y BI, ¿Cuál de ellos tiene más chance
de ingresar en la Universidad de Chile, considerada la
mejor de Chile y ubicada en el puesto 297 a nivel mundial,
según el ranking webometric de octubre 2013?
Modalidad Prueba de Selección Universitaria (PSU) con
legalización del título ante el Ministerio de Educación de
Chile
Antes de rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) -requisito interno de la Universidad
de Chile- es indispensable el reconocimiento del Ministerio de Educación Chileno, tal como lo
contempla la página oficial de la Universidad.
Modalidad de Sistema Especial de postulación (para optar
a tres cupos), sin registro previo, del título de bachiller en
cualquier modalidad, ante el Ministerio de Educación de
Chile.
Nota 1. ¿Qué recomienda hacer la organización BI?
Conclusión: El bachiller con BI adicional, no tiene una forma diferente de entrar a la que tiene el
bachiller tradicional.
21. ¿El bachillerato internacional es una condición sine qua non
para entrar a universidades de prestigio en el mundo?
No. Pueden entrar con el bachillerato tradicional, cumpliendo las exigencias del país y universidad,
tal como se mostró para el caso de Chile en el punto 20.
22. ¿Específicamente qué ofrece la organización BI en su
programa de Bachillerato Internacional?
Según la página web oficial ofrecen lo siguiente:
.
.
.
Algunas cosillas
23. ¿Y la organización IB qué dice de las universidades?
Según la página web oficial expresa sobre "...la necesidad de ofrecer información clara, actual y concisa sobre el programa" y que "El Programa del Diploma permite acceder a universidades de todo el mundo."
El bachillerato tradicional ecuatoriano, tanto como el BI, permiten acceder a las universidades de
todo el mundo, siempre que se cumplan los requerimientos establecidos en cada una de ellas. SIMPLE.
24. ¿Y la organización Bachillerato Internacional (BI) qué dice
del lenguaje de enseñanza, en Ecuador?
Según la página web oficial expresa que solo el 15% utiliza el inglés como única lengua, el 15% el español e inglés y el 70% únicamente el español.
También expresa en otra de sus páginas -contradiciendo lo anterior- que garantiza el dominio de
una o varias lenguas lenguas adicionales
25. ¿Y cuál es la posición del Ministerio de Educación relativa
al BI de Ecuador?
Según la página web oficial del Ministerio de Educación de Ecuador expresa entre otras cosas: "Que la diferencia radical consiste en las temáticas que aborda el currículo BI y en la profundidad que alcanza ese abordaje".
26. ¿Y qué más dice el Ministerio de Educación de Ecuador?
Según la página web oficial del Ministerio expresa que el grupo de materias pertenecientes al currículo de BI, está integrado por las siguientes:
Literatura
Inglés
Historia
Biología, Física, Química
Matemáticas e Informática
Artes, por cierto materia que se puede obviar. Quizá esto, porque habrá muchos postulantes para la Universidad de Las Artes una de las cuatro iconos de la presente Administración.
y anexa la misma página los componentes siguientes:
Teoría del Conocimiento
Actividades CAS (Creatividad, Acción y Servicio)
Monografía
27. ¿Y la malla curricular del bachillerato tradicional que
ofrece en Ecuador?
La Página Oficial del Ministerio de Educación expresa:
28. ¿Si todas las materias contempladas por el BI, están en
malla curricular de bachillerato tradicional, cuál es la
posición del Ministerio de Educación de Ecuador?
La página oficial del Ministerio de Ecuador, expresa que el BI va más allá.
Expresa tambnién, que el BI es reconocido por la mayoría de universidades ecuatorianas y que estudiando algunas materias adicionales obitene el título de bachiller ecuatoriano
29. ¿Y cuál es la diferencia tangible entre el BI y tradicional?
¿Serán las que están después del párrafo? Tal como lo expresa la página del MINISTERIO de
Educación de Ecuador. No están taxativamente declarados en la malla curricular, pero si están
previstas en la LOEI.
Teoría del Conocimiento
Actividades CAS
Monografía
30. ¿Y esa diferencia cuánto nos cuesta?
La módica suma de casi 13 millones por año, para el programa total, eso sin contar con los adicionales de acondicionamientos y cursos afines.
31. ¿Y la Ley Orgánica de Educación Intercultural, qué tal?
La Ley Orgánica de educación Intercultural expresa por ejemplo en el artículo 2:
Mientras que el artículo 6 expresa:
élite del mundo?
No.
33. ¿En los planteles públicos BI, qué porcentaje de inscritos
obtuvieron el BI?
32%.
El colegio Benalcázar tiene 52%, mientras que el Cañizares 32.43%
El promedio mundial es 71%. La reseña completa puede verla en el Diario El Comercio.
34. ¿El BI, entonces no garantiza cupo en las Universidades
públicas nacionales?
Así es.
35. ¿El BI, entonces no garantiza cupo en las universidades de
excelencia del exterior?
Así es.
36. ¿Cuál provincia de la sierra, obtuvo el mejor desempeño
en el Grupo de Alto Rendimiento?
1º. Cotopaxi con 6.75 alumnos GAR/100.000 habitantes
2º. Pichincha con 5.93 alumnos GAR/100.000 habitantes
Con un pequeño detalle:
Pichincha tiene 21 Colegios BI, mientras que Cotopaxi 1
Ver trabajo sobre los GAR haciendo clic aquí.
37. ¿Quiere decir entonces que el BI, no es un programa
conveniente para Ecuador?
La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) con vigencia desde el 31 de marzo del 2011, es un instrumento que cobija totalmente al programa BI. La LOEI fue hecha para nuestro ecosistema, que se puede comprobar con una lectura completa. El Convenio con la organización BI fue firmado antes de la promulgación de la Ley.
38. ¿Los links, de la página oficial del BI, señalados en este blog en octubre/2013, actualmente funciona?
Sea usted el juez.
39. La prensa en el 2017
Puede leer el artículo completo haciendo clic aquí.
Mi reflexión
No escatimé esfuerzos en hacer investigación sobre este tema, ya que observo que muchos colegios privados, además de los públicos, están orientando sus esfuerzos a mejorar sus estructuras en función de parámetros del BI, y aceptando que las Matemáticas, Física, Historia etc, contemplados en la malla curricular del BI están por encima de lo desarrollado por expertos ecuatorianos en educación. Si el BI no garantiza el ingreso a las universidades públicas de Ecuador y de excelencia del mundo entonces, ¿qué estamos haciendo?. No sería mejor ahondar en nuestro sistema sin injerencia externa en busca de la excelencia y considerando nuestras raíces y al mundo como una aldea, en el propio sentido glocal (localmente para el mundo).
En palabras simples que nuestra LOEI se cumpla en el estricto sentido de la palabra, y además que publiquen las estadísticas de los logros de nuestros BI.
Fuentes: El Comercio (Periódico ecuatoriano)
Página oficial del Bachillerato Internacional
Página oficial del Ministerio de Educación de Ecuador
40. La estocada 2020
12 de junio de 2020 21:11
Juez de la Corte Constitucional analizará decisión sobre el Bachillerato Internacional este lunes 15 de junio 1472 El lunes 15 de junio del 2020, Ramiro Ávila, juez de la Corte Constitucional, analizará decisión sobre el Bachillerato Internacional. Foto: archivo / EL COMERCIO VALORE Indignado 2 Triste 0 Indiferente 0 Sorprendido 0 Contento 2 Daniel Romero LEA TAMBIÉN El próximo lunes 15 de junio del 2020, la Corte Constitucional (CC) escuchará a las partes interesadas en la causa presentada por cinco padres de familia en contra de la decisión del Ministerio de Educación sobre del Bachillerato Internacional. La audiencia se realizará de manera virtual debido a la emergencia sanitaria por el covid-19. El juez constitucional a cargo es Ramiro Ávila quien convocó la diligencia para las 09:30. La tarde del jueves 11 de junio del 2020, terminó el plazo de inscripciones planteado por la CC para quienes estaban interesados en ser parte de la causa. La acción pública de inconstitucionalidad de actos administrativos ingresó a la CC el 27 de mayo pasado. Ahí se cuestiona el memorando del 4 de mayo del 2020 con el que la ministra de Educación, Monserrat Creamer, comunicó la decisión de no iniciar el Programa del Diploma en las 77 instituciones educativas públicas autorizadas que imparten el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional en el régimen Costa, para el período lectivo 2020-2021. Los padres de familia pidieron como medida cautelar el que se suspendan los efectos de esa decisión mientras la CC emite una sentencia. El máximo organismo de interpretación constitucional del país aceptó parcialmente ese pedido. Como parte de la decisión de admitir la causa, el Tribunal de la CC dictaminó “aceptar la solicitud de suspensión provisional del acto impugnado y suspender los efectos del memorando solamente respecto de los estudiantes que ya han tomado cursos tendientes a la obtención del bachillerato internacional”. Sobre el tema, la ministra Creamer señaló que este programa le cuesta al Estado cerca de USD 7, 3 millones al año y que 6 000 estudiantes eran beneficiarios. Sin embargo, de ese total, solo el 17% accedía al diploma. Después de escuchar a las partes, la decisión del juez ponente deberá analizarse en el Pleno de CC y ser aprobada con al menos cinco votos.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
https://www.elcomercio.com/actualidad/corte-constitucional-analizara-bachillerato-intenacional.html?fbclid=IwAR3A1aIDN5iMAKNk5BQ7cqt6n26JWgTieVULeUAJyuoEE5n4HDBwobbT8kw. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Los colegios que han optado por el PEP, PAI y Diploma (BI) han tenido que ajustar su pensum académico a los estandares que el Bachillerato Internacional lo exige. Si bien es cierto, para acceder a una universidad del exterior se debe cumplir con los requisitos que cada universidad exige, sea el estudiante bachiller normal o bachiller con BI, el nivel academico de un Bachiller con diploma a un Bachiller común es totalmente diferente y la ventaja que en este caso la da el diploma es un plus a favor del bachiller. Existen materias extras que se deben tomar para obtener el diploma, ahí está una de las ventajas que brinda el BI. El Bachillerato Internacional no es un ticket para ingresar a una universidad, sino un cumulo de conocimientos y destrezas que otorga al alumno que lo obtiene. Lo interesante en esto sería hacer un seguimiento de cuántos bachilleres internacionales que hasta hoy ha sacado el Ecuador, están estudiando en el exterior y aprovechando su nivel académico?
ResponderEliminarSeguiré leyendo tu post, ya que el tema lo conozco un poco porque mi hija está en un colegio que brinda el bachillerato internacional y el que ya ha obtenido sus primeros bachilleres con BI.
Hola Malena
EliminarGracias por tu tu comentario y al respecto a costa de adelantar mi posición, te manifiesto:
PRIMERO
Haciendo una auditoría rápida, uno de ellos, el BI, sale favorecido porque realmente si existe un plus, lo cual no necesariamente significa que uno sea mejor que el otro. Realmente nuestro bachillerato tradicional o normal no está trabajando a full potencia y es allí donde debemos poner la lupa.
SEGUNDO
Pichincha obtuvo 168 plazas del grupo de de Alto Rendimiento (de un total de 325 GAR, de la Sierra), mientras Cotopaxi obtuvo 30. Con un cálculo rápido Cotopaxi colocó 6.75 alumnos GAR/100000 habitantes, Pichincha, que tiene alta concentración de BI, tuvo 5.93 y luego Chimborazo con 5.08. Puedes ver un trabajo detallado en mi post http://prometeoslojanos.blogspot.com/p/grupo-alto-rendimiento-gar-m1y0-2013.html .
TERCERO
En el 2012 los BI públicos de 12 provincias fueron evaluados, y solo el 32% de alumnos inscritos alcanzó el diploma BI. El colegio Benalcázar tiene un nivel de 52% cuando la media internacional es 71%.
CUARTO
De 40 BI del Benalcázar 7 fueron al exterior, mientras que del Cañizares, se graduaron 74, de ellos 24 BI y únicamente 3 fueron al exterior.
Como verás ante las cifras, mi demás no es tan relevante.
Un abrazo y buen camino
Bolívar
Excelente articulo bolivar siga adelante! Demostrandonos la verdad de las situaciones
ResponderEliminarElver Gonzáles
Gracias por el sentir.
ResponderEliminarEstimo que nuestra LOEI, es un buen instrumento pero falta sobre todo actitud. Iremos avanzando pero poniendo el hombro.
Un abrazo